Análisis de la pandemia en España

 

16/11/2020 | por Grupo Areópago


 

 

 

 

 

En medio de la segunda ola del coronavirus cada día prestamos atención a los datos de contagiados, fallecidos e incidencia de la covid-19, con la esperanza de que sean un poco mejores y que la famosa curva de la que hablan los entendidos se doblegue. Los medios de comunicación y los portavoces políticos usan con frecuencia valoraciones rotundas sobre el impacto y la evolución de la pandemia difíciles de contrastar para el ciudadano de a pie, que acaba dudando de su veracidad. Es necesario estar bien informado porque muchos medios de comunicación buscan el sensacionalismo y fundamentan sus noticias en el miedo.  Hay sobreinformación y mucha desinformación que distorsiona la realidad, acabando el ciudadano por no prestar atención a prácticamente nada.

Los datos necesitan ser explicados y ponerlos dentro de un contexto. 1+1 siempre será 2, pero dependiendo de qué es 2 será bueno o será malo. Los datos hablan, pero las interpretaciones ayudan.

El Grupo Areópago ha hecho una investigación para facilitar la consulta de los datos oficiales, por eso ofrecemos algunas referencias que pueden ayudar a valorar lo qué está pasando en España en cada momento. Según la investigación que hemos realizado el dato más veraz y contrastable nos lo ofrece el Instituto Nacional de Estadística, es la comparación de defunciones acumuladas de los últimos años: https://www.ine.es/experimental/defunciones/experimental_defunciones.htm

e incluye todas las causas de muerte, no solo por coronavirus, pero refleja muy bien el impacto del virus, sea de forma directa o indirecta, al pensar en la pandemia como principal factor diferencial entre el año 2020 y los años anteriores. En la evolución mensual se puede apreciar la primera y la segunda ola de la pandemia en nuestro país, y en los datos acumulados a lo largo del año, la valoración de más de 50 mil víctimas extraordinarias hasta ahora. Especialmente dramático es el gráfico de defunciones por edad y sexo, donde se aprecia el castigo a la población de mayor edad.

También tenemos que prestar atención a las estadísticas que ofrece el Ministerio de Sanidad que ofrece el siguiente mapa: https://cnecovid.isciii.es/covid19/

Muestra la incidencia acumulada semanal (IA: media de casos detectados por cien mil habitantes) y en otra pestaña la razón de tasas de las dos últimas semanas (mayor que uno significa que hay más contagiados, menor que uno significa que hay menos). Una visión gráfica en medias provinciales que dan una idea aproximada de si vamos mejor o peor desde el punto de vista de los contagios. Ahora bien, los casos detectados dependen mucho del número de pruebas realizadas, y esa intensidad puede no ser homogénea a lo largo del tiempo ni en todas las provincias, pero puede dar una idea aproximada de la evolución.

Las consejerías de sanidad aportan datos con mayor detalle, como la de Castilla-La Mancha y aquí es especialmente . Por ejemplo, en Castilla La Mancha está disponible esta página de seguimiento: https://sanidad.castillalamancha.es/evolucion-de-coronavirus-covid-19-en-castilla-la-mancha

Interesante el número de hospitalizados, que da una idea del impacto real de la enfermedad en el sistema sanitario, y el número de fallecidos diarios, con el drama personal que esa cifra nos recuerda. En estos datos puede quedar la duda de los criterios de imputación de la COVID-19 como causa de hospitalización o muerte, pero dentro de una comunidad autónoma esos criterios se presumen homogéneos. Por último, la gráfica de evolución por municipios puede darnos una idea de la situación frente al objetivo de 25 contagios como incidencia acumulada que se ha impuesto el gobierno español para levantar el estado de alarma. Aquí hay que apuntar que este dato pierde fiabilidad cuanto menor sea el municipio, ya que extrapolar a cien mil habitantes puede ser muy engañoso en poblaciones pequeñas.

Para la Comunidad de Madrid se pueden encontrar informes similares: https://www.comunidad.madrid/gobierno/actualidad/datos-coronavirus

Hay que tener en cuenta el ciclo de la enfermedad para anticipar los problemas futuros. Los datos seguirán una secuencia temporal: contagio à hospitalización à fallecimiento. Parte del grupo de contagiados pasarán a hospitalizados unos días después, y una parte de ellos fallecerá finalmente por la enfermedad. Cualquier variación importante en un estadio se reflejará unos días después en el siguiente, lo que nos permite anticipar escenarios futuros y paliarlos de alguna manera poniendo los recursos adecuados, sean medidas de prevención del contagio, incremento de recursos hospitalarios materiales y humanos y ayudas a enfermos y familias afectadas.

En la situación actual de sobreinformación acompañada de desinformación, es bueno tener claras las fuentes de los datos para poder formarse un criterio personal respecto a lo que está pasando.

 

GRUPO AREÓPAGO