|
Diócesis |
| Viernes,
29 de Abril de 2011 01:00 |
Patrimonio Nacional, titular del monasterio de Yuste desde 2004,
pidió al obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez, que buscara una
orden religiosa que se hiciera cargo del monasterio cacereño.
Desde que los jerónimos se fueran de allí hace casi un año, el
monasterio ha estado deshabitado, aunque ha seguido siendo
visitado como museo.
Según fuentes de ‘Religión Confidencial’, los jerónimos
decidieron irse de Yuste para unificar las dos comunidades que
tenían en España: Santa María del Parral (Segovia) y San
Jerónimo de Yuste (Cáceres). Los doce religiosos jerónimos que
quedan viven ahora en el monasterio del Parral. En el momento de
irse de Yuste, vivían allí siete monjes, aunque el monasterio
cacereño tiene una capacidad de unas cincuenta plazas.
La orden jerónima llevaba en Yuste desde hace más de cincuenta
años. Antes, el monasterio estuvo derruido durante mucho tiempo.
Después de su marcha el año pasado, Patrimonio Nacional ha
llevado a cabo diversas obras menores en el edificio.
El monasterio de Yuste alberga oficinas de Patrimonio Nacional y
de la Academia Europea de Yuste, en una zona independiente de
las celdas de los religiosos. Es uno de los diez monasterios y
conventos españoles que dependen de Patrimonio Nacional.
Como informó recientemente
‘Religión Confidencial’, próximamente un grupo de religiosos
polacos de la orden de san Pablo primer Eremita (comunidad
paulina) se va a hacer cargo del monasterio de Yuste. Dicha
orden fue fundada en el siglo XIII en Hungría por el beato
Eusebio de Estrigonia. Empezó como un movimiento eremita en
honor del ermitaño san Pablo de Tebas (228-342). Posteriormente
se sometió a la regla de san Agustín y se extendió por Europa y
Latinoamérica. La orden paulina custodia en Czestochowa el
santuario de la Virgen de Jasna Gora, patrona de Polonia.
|