Tribunas
07/11/2024
El regalo del Papa a Valencia
José Francisco Serrano Oceja
Fernando Enrique Ramón Casas y Arturo Javier García Pérez, obispos auxiliares de Valencia.
El Papa Francisco le hizo ayer un regalo a la diócesis de Valencia. Dio la impresión de que este regalo estaba previsto para un poco más tarde, pero se adelantó.
El arzobispo, monseñor Enrique Benavent, tendrá ya cuatro manos de auxilio episcopal más para atender a una Iglesia que se ha dado toda y que está demostrando ser ejemplar en la caridad, en la ayuda, en la compañía. Las imágenes de los sacerdotes y las religiosas manchados de barro son espejo de la encarnación de Dios.
Dos nuevos auxiliares para la reconstrucción también eclesial, en continuidad con sus predecesores. Entiendo que el cardenal Cañizares se habrá alegrado.
Valencia, como comunidad, como tejido económico, industrial y social, tardará mucho en recuperarse de esta devastación. Y de la imprevisión de una política autosuficiente que es manifiestamente insuficiente.
También, la Conferencia Episcopal ha anunciado que los obispos, que estarán en Conferencia Episcopal, celebrarán el 19 una misa en la Almudena. Esperemos la homilía del arzobispo de Valencia.
Y una colecta del domingo 24 en toda España, que estará destinada a ayudar a los damnificados de la DANA. Necesario gesto de comunión eclesial de bienes.
Valencia es, sin duda, una de las Iglesias diocesanas españolas más boyantes por su fecundidad, por su arraigo, por sus actividades apostólicas. Se ha dado además un proceso histórico de continuidad que ha tenido su reflejo en la equilibrada formación de sus sacerdotes y en la predilección por esa Iglesia a la hora de nombrar obispos para el resto de España.
Mucho se ha escrito y se ha dicho sobre el perfil de los obispos que quiere el Papa Francisco. Fijémonos en las características de los nuevos auxiliares de Valencia, que son características bastantes comunes a los que les han precedido en los nombramientos. Tengamos en cuenta que los auxiliares de Valencia suelen terminar de obispos en otras diócesis de España, también en Cataluña.
Un nuevo auxiliar, Fernando E. Ramón, con dilatada experiencia pastoral, con títulos académicos superiores en Teología Bíblica, Rector del Seminario diocesano, canónigo de la Catedral, profesor de Lengua y cultura acadia y de Lengua y cultura hebrea en la Academia de Lenguas Bíblicas y Orientales de la Facultad de Teología…
El otro, Arturo J. García Pérez, otro obispo Arturo valenciano para la lista, también con dilatada experiencia pastoral, licenciado por el Instituto Juan Pablo II de Valencia, delegado episcopal de Misiones y OMP, director espiritual del Seminario de Moncada, Rector del Colegio Mayor Seminario de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María en el Templo y de santo Tomás de Villanueva…
Me pregunto, si estos perfiles de obispos los nombra el Papa Francisco y sirven para Valencia, ¿no pasaría igual para otros lugares de España? Buen ojo el de monseñor Enrique Benavent, sin duda.
Lo dicho, los obispos procedentes de Valencia, el denominado clan valenciano, que parecía que disminuía también por la edad y los fallecimientos, se va recuperando. Para el bien de todos.
José Francisco Serrano Oceja