Conferencia Episcopal
Los obispos presentan su Memoria anual: aumenta las personas que van a misa pero descienden las bodas católicas
La Iglesia católica ayuda a cerca de 4 millones de personas al año con su actividad social y asistencial
11/12/24
- Transparencia con la sociedad
- Sacramentos
- Solidaridad
- Defensa de la vida
- Impacto socioeconómico
- Ahorro en educación
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE),
Francisco César García Magán
y la directora de la Oficina de Transparencia de la CEE, Esther Martín.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta la Memoria anual de actividades de la Iglesia católica en España correspondiente al año 2023. Un documento que elabora la Oficina de Transparencia para dar cuenta del destino de los 382.437.998 euros que han asignado los contribuyentes a la Iglesia católica marcando la X en la Declaración de la Renta de 2024.
Transparencia con la sociedad
Esta Memoria es como una foto fija con el peligro que tienen las fotos fijas, de algo que es un trabajo, una acción continua de la labor de la Iglesia y lo más importante es que tiene detrás personas, vidas", ha destacado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán.
Por su parte, la directora de la Oficina de Transparencia de la CEE, Esther Martín, ha señalado que este documento "no es solo una rendición de cuentas sino un enorme ejercicio de transparencia con toda la sociedad".
Sacramentos
Estos son algunos de los datos más destacados:
- Más de 8,2 millones de personas acudieron regularmente a misa en España en 2023, un 1,99% más que el año anterior, cuando asistieron un total de 8,04 millones.
- Se celebraron 9,5 millones de eucaristías en las 22.921 parroquias, 87 catedrales o 639 santuarios de toda España.
- Descienden un 4,97% las bodas por la Iglesia.
- Sacramentos: en 2023 hubo 152.426 bautizos, 162.580 primeras comuniones, 107.153 confirmaciones, 33.500 bodas y 26.120 unciones de enfermos.
- Descienden un 4,9% las bodas (en 2022 eran 35.253), un 4,2% los bautizos (en 2022 eran 159.129) y un 5,2% las primeras comuniones (en 2022 fueron 171.494), mientras que aumentan un 2,4% las confirmaciones (en 2022 fueron 104.600).
Solidaridad
- La Iglesia ha ayudado a más de 3,8 millones de personas (90.000 más que el año anterior) a través de su actividad caritativa y asistencial. Esta labor incluye la actividad de Cáritas y Manos Unidas a través de comedores sociales, residencias de mayores, centros para víctimas de violencia, asistencia a inmigrantes.
- Dana en Valencia: la Iglesia ha movilizado a cerca de 600 voluntarios y ha canalizado 42.809.752 millones de euros para responder a la emergencia, con los que espera atender a más de 20.000 personas.
- La Iglesia católica gestionó 646 centros para la promoción de la mujer y el apoyo a víctimas de violencia, brindando asistencia a más de 38.000 beneficiarias.
- Además, más de 2.800 programas ayudaron a personas en riesgo de exclusión, incluyendo el acompañamiento espiritual y humano a través de 96 casas de acogida.
Defensa de la vida
- La pastoral de la salud atendió a 98.447 pacientes en hospitales y 65.516 en domicilios cada mes, a través de 874 capellanes y 18.581 voluntarios activos.
- En el ámbito penitenciario, la Iglesia gestionó 1.064 programas que beneficiaron a más de 10.000 personas;
- Defensa de la vida: una red de 230 centros atendió a cerca de 85.000 beneficiarios, ofreciendo apoyo integral a madres en situaciones vulnerables, familias en crisis y menores en riesgo.
- En materia de inmigración, atendió a más de 120.000 personas en 132 centros dedicados a la acogida y acompañamiento de migrantes y refugiados;
- Y en el ámbito pastoral, los sacerdotes dedicaron más de 27 millones de horas a acompañar espiritualmente a los fieles, especialmente en las 11.437 parroquias rurales, según la Memoria.
- La Iglesia católica ayuda a cerca de 4 millones de personas al año con su actividad social y asistencial.
Impacto socioeconómico
El documento también incluye una evaluación del impacto socioeconómico de la Iglesia en España elaborada por Deloitte, que estima que la labor de la Iglesia en España tiene un impacto económico sobre el PIB de 2.375 millones de euros. Por cada euro de gasto de la Iglesia, con el fin de cumplir su misión pastoral, social y cultural, se generan 1,65 euros en la economía española.
Además, la Memoria señala que la Iglesia contribuye a la creación de más de 52.000 empleos directos y más de 34.000 indirectos.
Ahorro en educación
En el ámbito educativo, calcula que el sistema católico, con más de 1,4 millones de alumnos y 2.536 centros, genera "un ahorro estimado de 4.604 millones de euros al Estado" (un 9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior) "por la eficiencia en la gestión del gasto en los centros y la baja dotación de los conciertos en comparación con la enseñanza pública".
En cuanto al patrimonio cultural, el documento cifra el impacto que genera la Iglesia en el PIB de España en 22.620 millones de euros. En concreto, señala que pertenecen a la Iglesia 3.161 Bienes de Interés Cultural (BIC) y existen 283 museos diocesanos. Las diócesis españolas destinaron, en 2023, 66.773.094 euros a 573 proyectos de construcción, conservación y rehabilitación.