En voz baja
Esta es la página web para conocer el perfil de los 253 cardenales que hay en el mundo
16/12/24
Portada de la web del colegio cardenalicio.
El Colegio cardenalicio está compuesto por 253 cardenales, de los cuales 140 son electores, es decir, con derecho a voto en el próximo cónclave al tener menos de 80 años, y 113 que son no electores porque tienen más de 80 años.
Pues bien, para conocer quiénes son, sus funciones (la principal asesorar al Santo Padre) cuáles son diócesis, sus perfiles y características y, sobre todo, quienes pueden elegir al próximo papa, un equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos han creado la web College of Cardinals report.
Además, la web también informa sobre la naturaleza de un cónclave y cómo funciona. Además de algunas cualidades necesarias para ser papa.
Curiosamente, analiza los 22 cardenales que podrían ser papa, según el criterio de este equipo, que los nombra por orden alfabético.
Por poner un ejemplo, el primero de la lista: Cardenal Fridolino Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, República Democrática del Congo. Además de indicar su edad, lugar de nacimiento y por quien fue creado (en este caso por Francisco), la web proporciona una breve biografía extraída de sus intervenciones y palabras y al final, una perfil mucho más completo.
Como dato interesante, esta web da a conocer lo que piensan estos cardenales sobre algunos temas actuales dentro de la Iglesia como son los siguientes:
Ordenación de diáconos femeninos
Bendición para parejas del mismo sexo
Hacer opcional el celibato sacerdotal
Restricción del Vetus Ordo (antigua misa latina)
Acuerdos secretos entre el Vaticano y China
Promover una “Iglesia sinodal”
Cambio climático
Reevaluación de la Humanae Vitae
Comunión para divorciados y “vueltos a casar”
El “camino sinodal” alemán