De Libros

 

La esencia de Teresa de Jesús de la mano de Asunción Aguirrezábal

 

La autora ha dedicado su vida al estudio de la santa abulense que ahora plasma en "Innovadora y moderna. Retrato de Santa Teresa de Jesús"

 

 

 

José Francisco Serrano Oceja | 23/12/24


 

 

 

  1. Estudio de la santa abulense
  2. Una preciosa pintura de la vida de Santa Teresa
  3. Guía para la vida espiritual
  4. Un libro evocador
  5. Fundaciones de la Santa

 

 

 


Asunción Aguirrezábal.

 

 

 

Escribe el sacerdote Pablo Cervera, uno de los gestores culturales más relevantes del presente histórico de la Iglesia en España, que este es un libro “escrito en la caída de la vida (terrena) y en preparación al ascenso al cielo. Afloran, sapiencialmente, los centenares de horas dedicados a esta gran aventurera, “innovadora y moderna”.

 

Estudio de la santa abulense

Así es. Asunción Aguirrezábal es un señora, ahora viuda de José Luis Antoñanzas, madre de diez hijos y un motón de nietos, que ha dedicado su vida al estudio de la santa abulense cuando le permitían sus quehaceres domésticos.

Discípula, se podría decir, del P. Tomás Álvarez, OCD, sus conferencias sobre la santa y sus libros han hecho las delicias del público y de sus lectores.

Ya se lo dijo un día el P. Tomás Álvarez, cuando nuestra autora le expresó ciertos escrúpulos a la hora de su acreditación para hablar sobre la santa, que donde llegaba ella como seglar, no llegaban ellos como Carmelitas.

 

Una preciosa pintura de la vida de Santa Teresa

Pues aquí nos entrega un especie de síntesis de su trabajo de toda una vida. Una preciosa pintura de la vida de Santa Teresa y un breve estudio sobre sus escritos, como si fuera un cuadro hecho con la finura de una plumilla de una autora de este tiempo que ha captado que “por Santa Teresa sabemos que todo nuestro edificio espiritual –y yo diría que nuestro ser y hacer como personas- deberíamos basarlo en la humildad. ¡Qué difícil virtud!, incluso para Santa Teresa que comenzó su camino de santidad comparando su pequeñez con la grandeza de su Señor”.

No olvidemos la consigna que Santa Teresa daba a sus hijas: “Que cuanto más santas más conversables”. No es por tanto la santidad cuestión de rareza, ni de compungimiento, ni de unción, ni de aislamientos, ni de radicalismo. Es cuestión de normalidad de vida.

 

Guía para la vida espiritual

Digamos que doña Asunción, pemítaseme que me refiera así a esta autora con este tratamiento, por razón de su edad y de mi admiración por sus escritos, ha sustanciado la vida de Santa Teresa, la ha hecho esencialidad en esta pequeña biografía que se lee de un tirón y que se aparece al lector también como una guía para su vida espiritual.

La capacidad de síntesis de nuestra autora lleva a referirse a algunos momentos claves de la vida de la santa y a describirlos, con finura narrativa, como si los hubiera vivido, como si hubiera sido testigo de ellos.

Nuestra autora se ha metido tanto en la persona de la Santa de Ávila, ha visitado tantas veces sus lugares de vida, ha imaginado en tantas ocasiones cómo discurrirían los acontecimientos, que a la hora de contarlos parece un personaje más de la escena. Quizá siguiendo el método de la composición de lugar, del que habló san Ignacio, creo, en sus Ejercicios.

 

Un libro evocador

De ahí que este libro es evocador para aquellos que ya saben de la santa abulense y es una invitación a quienes no se han metido en la dinámica de la espiritualidad Teresina aún para que profundicen en ella. Siempre desde una perspectiva femenina y moderna.

En primer lugar, con los datos de la vida, luego leyendo e interpretando los escritos, el Libro de la Vida, Las Fundaciones, Camino de perfección, Castillo interior… y en paralelo, con una ayuda de otros estudios de carácter histórico y hermenéutico.

Y junto a las escenas, los personajes sin los cuáles no se entiende a Santa Teresa. Juan de la Cruz, Pedro de Alcántara, doña Guiomar de Ulloa, Julián de Ávila… Con algunas interpolaciones, que mete doña Asunción, que son aldabonazos de la santa abulense para nuestro tiempo:

“San Pedro de Alcántara acertó a discernir que las visiones intelectuales de Teresa no venían del demonio… ¿sino de Dios! “Húbome grandísima lástima. Díjome que uno de los mayores trabajos de la tierra era el que ella había padecido, que es la contradicción de buenos y ¡todavía me quedaba harto!”. En fin, la contradicción de los buenos, que tantos padecen hoy…

 

Fundaciones de la Santa

Otro capítulo importante del libro es el referido a las Fundaciones de la Santa, historia que va describiendo en contexto histórico y que reflejan mucho del santo empeño, y que ponen en evidencia lo que es obra de Dios y obra de esa mujer universal.

Pongo un ejemplo. En la fundación del monasterio de Toledo, dentro de las múltiples vicisitudes, está la negativa de Gómez de Tello Girón, que ocupa, sin derecho, la sede del arzobispo Carranza, el gran Carranza, y que se niega a dar el permiso para la fundación.

“Teresa dice a su monjas -escribe Aguirrezábal-: “El ídolo de los dineros derribado, está más segura de que es ahora cuando el convento se va a hacer”. Se presenta a Gómez de Tello Girón y le planta cara, diciendo: “Recia cosa es que hay mujeres que quieren vivir con tanto rigor, encerramiento y perfección, y que los que no pasan nada de esto, sino que están en regalos, quieran estorbar obra de tanto servicio a nuestro Señor”… Antes de que termine la audiencia, ya tiene el permiso. Ha ablandado al altivo Gómez de Tello”.

Les aseguro que conozco un caso reciente de religiosas a las que se les podía aplicar estas mismas líneas… Pero no parece que con el mismo resultado. Nada nuevo bajo el sol.

Sí, que hay que buscar a las nuevas Teresas de Jesús.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asunción Aguirrezábal,
Innovadora y moderna. Retrato de Santa Teresa de Jesús.
Fonte Monte Carmelo.