Diócesis
Enrique Benavent ordena a Fernando Ramón y Arturo Javier García, obispos auxiliares de Valencia
La solemne misa de ordenación episcopal ha sido concelebrada por el Nuncio del Papa en España y más de 40 obispos y arzobispos de toda España
12/01/25
- "Oficio de amor"
- "Una fuente de esperanza para nuestra Iglesia"
- Agradecimientos a su familia y a la Iglesia
- Biografía de Fernando Ramón
- Biografía Arturo Javier García
Fernando Ramón y Arturo Javier García, obispos auxiliares de Valencia.
El arzobispo de Valencia Enrique Benavent ha presidido ayer en la Catedral la solemne misa de ordenación episcopal de Fernando Ramón y Arturo Javier García como obispos auxiliares de Valencia.
La solemne misa de ordenación episcopal ha sido concelebrada por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, mons. Bernardito Auza, y el Obispo emérito de Sant Feliu de Llobregat, mons. Agustín Cortés Soriano, junto a más de 40 obispos y arzobispos procedentes de toda España, entre ellos, de la Provincia Eclesiástica Valentina y Obispos eméritos.
"Oficio de amor"
“Mayor es la responsabilidad que asumís ante Dios y ante la Comunidad cristiana. No recibimos el ministerio episcopal para nuestro provecho, sino para la edificación de la Iglesia”, dijo el arzobispo en su homilia y ha pedido a la feligresía “orar por ellos para que su ministerio contribuya a la edificación de la Iglesia como comunidad de fe, esperanza y caridad”.
Benavent ha utilizado las palabras de San Agustín quien definió “el ministerio episcopal como un oficio de amor. Hoy le vuelva a decir al Señor que lo amáis, que por eso aceptáis la misión de ser pastores de su rebaño. El episcopado es un ministerio de amor en la Comunidad cristiana, a la que estamos llamados a servir. Esto debe llevarnos a vivir el ministerio desde el perdón y la misericordia, a no convertirnos en jueces que deciden quién es bueno o malo, porque también nosotros estamos necesitados de la comprensión, del perdón y de la misericordia de Dios y de toda la comunidad cristiana”.
En el inicio del Año Jubilar convocado por el Papa “Peregrinos de Esperanza”, ha señalado que “nos empuja a acercarnos a los que tienen el corazón desgarrado, a ser sembradores de libertad y de esperanza en el corazón de nuestro mundo. A los no creyentes, no podemos convertirnos en puertas que cierren a los demás el acceso a Cristo, sino en Iglesia de puertas abiertas que lo facilite a todos, como constantemente nos recuerda el papa Francisco”.
"Una fuente de esperanza para nuestra Iglesia"
Tras la celebración de ordenación episcopal, los obispos auxiliares de Valencia han dedicado unas palabras de gratitud por el inicio de su nuevo ministerio.
Fernando Ramón ha expresado su confianza en que "el Señor haga de este ministerio, que hoy recibimos, una fuente de esperanza para nuestra Iglesia, para que crezcan entre nosotros los lazos de comunión, se fortaleza nuestra fraternidad y podamos vivir con pasión la tarea de la evangelización, que tanto hoy nos urge”.
Y también ha pedido "que podamos también llevar esa esperanza a todas las personas que han sido víctimas de la catástrofe que ha golpeado nuestras tierras y siguen bajo el dolor por la pérdida de seres queridos y por las condiciones en que han quedado sus vidas, viviendas y trabajos".
Mons. Fernando Ramón, obispo auxiliar de Valencia.
Agradecimientos a su familia y a la Iglesia
Por su parte, Arturo Javier García, en sus palabras de agradecimiento tras la ordenación episcopal ha destacado la gran ayuda que ha recibido siempre de la Iglesia y de su familia.
“Empezando por mi familia, mis padres, que me dieron lo mejor que podían dar a un hijo que son mis hermanos, y toda mi familia, que aquí hay una representación. Y a la vez me dieron, por la Iglesia, el Bautismo. Y desde entonces todo han sido gracias, regalos de Dios Padre”.
Igualmente, ha agradecido “los amigos que hice en convivencias, campamentos…, algunos me acompañan hoy, y ya una vida en la Iglesia, con muchos curas que me han ayudado tanto. Todo por acercarme a la parroquia. Últimamente he podido volver y ayudar a servir a los cristianos tanto en Jarafuel, Teresa y Zarra, como en todo el Valle”.
Biografía de Fernando Ramón
Fernando Enrique Ramón Casas, que era vicario episcopal de la Vicaría V “Lliria-Requena-Ademuz” desde el pasado mes de septiembre, fue rector del Seminario Mayor La Inmaculada de Moncada desde 2011, y es canónigo de la Catedral de Valencia.
Nació en Valencia el 15 de julio de 1966, aunque ha vivido siempre en Xirivella, donde fue feligrés de San Francisco de Paula. Fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1994 por el entonces Arzobispo, el cardenal Agustín García-Gasco.
Su primer nombramiento fue como párroco de Benimarfull, Alquería de Aznar, Benillup y Almudaina. Posteriormente, amplió estudios en Roma, en donde obtuvo la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico y, a su regreso, fue nombrado vicario parroquial de San Nicolás, del Grau de Gandia.
Igualmente, es profesor de la Facultad de Teología de Valencia desde el curso 2007-2008, así como profesor de acadio de la Academia de Lenguas Bíblicas, Clásicas y Orientales.
En junio de 2011 fue nombrado rector del Seminario Mayor La Inmaculada de Moncada por el entonces Arzobispo, el cardenal Carlos Osoro, tras dos años ocupando el cargo de vicerrector.
Biografía Arturo Javier García
Arturo Javier García nació en Alicante en 1967, pero él y su familia proceden de la localidad valenciana de Jarafuel. Tras su ordenación sacerdotal en Valencia en 1995 estuvo tres meses en San Carlos Borromeo de Albal y Santa Bárbara de Beniparrell.
Posteriormente, su primer destino definitivo fue Torrebaja y siete pueblos más en el Rincón de Ademuz: Castielfabib, Los Santos, Cuesta del Rato, Torre Alta, Sesga, Más de Jacinto y Arroyo Cerezo, donde estuvo siete años, de 1995 a 2002. Allí también fue arcipreste y profesor de Religión, en el instituto Virgen de la Huerta en Ademuz y en los colegios de Primaria de Castielfabib y Torrebaja.
Su siguiente destino fue como párroco en Villar del Arzobispo, durante seis años en los que, además, ejerció como arcipreste y profesor en el instituto. Después estuvo ocho años como párroco de Turís.
Desde el año 2016 ejerció como director espiritual del Seminario Mayor La Inmaculada, en Moncada.
En 2011, Arturo J. García fue nombrado delegado episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias y director de OPM para la diócesis. Es miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo de Pastoral Diocesano y presidente delegado de la Fundación Ad Gentes.
En 2022 recibió el nombramiento como rector del Colegio Mayor-Seminario de la Presentación de la Virgen María y Santo Tomás de Villanueva, de Valencia. Y es rector también de la Real Iglesia El Salvador de Valencia, hasta la fecha.
Mons. Arturo Javier García, obispo auxiliar de Valencia.