Diócesis

 

La ex abadesa de Belorado carece de capacidad legal para realizar compraventa de oro

 

El arzobispado de Burgos anuncia que han recibido un oficio de la Policía que investiga la venta de 1,73 kilos de oro por un valor de unos 130.000€ por Laura García de Viedma

 

 

 

05/02/25


 

 

 

  1. Carece de capacidad legal
  2. No han sido transformadas en asociaciones
  3. La policía investiga la venta de 1,73 kilos de oro
  4. Los monasterios, propietarios de las piezas de oro
  5. Se juega al equívoco

 

 

 


Laura García de Viedma, ex abadesa
del convento de Belorado (Burgos).

 

 

 

Después de 8 meses y medio desde que las ex clarisas de Belorado iniciaran su cisma para separarse de la Iglesia Católica, las ex monjas han protagonizado un nuevo capítulo. Según diferentes informaciones, la exabadesa sor Isabel de la Trinidad, de nombre Laura García de Viedma, habría realizado una venta de 1,7 kilos de oro en un establecimiento especializado de Burgos, venta que rastrea la Policía Nacional. El importe que la ex abadesa del Monasterio de Santa Clara de Belorado en Burgos se habría embolsado podría rondar 130.000 euros.

 

Carece de capacidad legal

Antes estas informaciones, la Comisión Gestora que encabeza el comisario pontificio, el arzobispo de Burgos Mario Iceta, ha manifestado en un comunicado que "Laura García de Viedma carece de capacidad legal para realizar operaciones económicas en nombre de los Monasterios de Belorado y Derio".

Sin embargo, el abogado de estas mujeres, Florentino Aláez Serrano, ha explicado en un comunicado anterior que "la entidad religiosa (hoy transformada en asociación) Monasterio de de Santa Clara de Belorado realizó hace años como inversión una operación de compraventa de oro, una inversión más, un acto de gestión de sus bienes propios acordado por el Capítulo Conventual y reflejado en los libros de contabilidad, supervisados por el Visitador de Religiosas de la Archidiócesis de Burgos. Es una operación formalizada observando todos los requisitos legales".

 

No han sido transformadas en asociaciones

Pero la Comisión Gestora discrepa: "no es cierto que las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio hayan sido transformadas válidamente en asociaciones. El Ministerio del Interior ha denegado su inscripción, y por eso carecen de capacidad legal para realizar ninguna operación económica", explica.

Según la Comisión Gesstora, en su poder obran siete facturas de compraventa de oro en julio y agosto de 2020 por un valor que supera los 250.000 €: 195.686 € del Monasterio de Belorado y 56.480 € del Monasterio de Derio. Estas piezas de oro fueron adquiridas legalmente y pertenecen a las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio.

 

La policía investiga la venta de 1,73 kilos de oro

Así mismo, desde el arzobispado de Burgos se verifica que han recibido un oficio del Cuerpo Nacional de Policía que investiga la venta de 1,73 kilos de oro por un valor de unos 130.000€ por Laura García de Viedma donde se afirma que «ha actuado, de hecho, como administradora de los bienes del Monasterio» y se cuestiona su capacidad de administración, pidiendo a la empresa compradora que «se abstenga de realizar cualquier actuación con los bienes adquiridos hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona sobre los objetos señalados».

Así, esta información ha sido trasladada al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Briviesca y la Policía ha pedido información al Comisario Pontificio.

 

Los monasterios, propietarios de las piezas de oro

Además, la comisión gestora explica: "El comunicado del Sr. Aláez afirma que la operación de compraventa no pudo hacerse en nombre de la entidad. Efectivamente así es. Pero no explica por qué. Utiliza el término «entidad» para no llamarla asociación. Y no lo hace porque sabe que la «asociación» carece de capacidad legal para realizar la compraventa. El único que puede hacerlo es quien ostenta la administración y representación legal de los Monasterios que es el Comisario Pontificio, reconocido a todos los efectos por todas las administraciones públicas y las entidades económicas y financieras".

Desde el arzobispado de Burgos reiteran que la exabadesa carece de capacidad legal de ningún tipo para administrar o representar a las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio, que son las propietarias de las piezas de oro, y no las asociaciones.

 

Se juega al equívoco

"Aquí se juega al equívoco de ser «fiduciaria por cuenta de la entidad» que se supone se refiere a las asociaciones que ni son propietarias de estos bienes ni tienen capacidad legal para actuar sobre ellos", puntualizan desde la comisión gestora.

Por último, queda por aclarar quién es el titular de la cuenta corriente en la que ha sido ingresado el importe de la venta: si una persona física o jurídica; "ciertamente en ninguna cuenta de las entidades jurídicas monásticas legalmente reconocidas", concluyen desde el arzobispado de Burgos.