Tribunas
12/06/2025
Marta Nebot o cómo se blanquea al cristianismo
José Francisco Serrano Oceja
Marta Nebot y Javier Cercas en 'La noche en 24 horas' RTVE.
En los últimos días no se habla de otra cosa que del vídeo de una discusión entre el escritor Javier Cercas y la periodista Marta Nebot, en un programa informativo de tertulia en Televisión Española. Si no lo han visto, se lo recomiendo. Está en la Youtube por activa y por pasiva.
La escena es bien sencilla. Hablando del libro último de Cercas “El loco de Dios en el fin del mundo”, Marta Nebot, una de las habituales tertulianas políticas de la televisión, sin entrar en más detalles sobre a qué lista pertenece, le lanza a Javier Cercas, otro ateo, éste ateo católico como se confiesa, la acusación de que con su libro está blanqueando al cristianismo.
Entre otras lindezas le dice que ella, como atea, prefiere que Europa sea menos cristiana que más cristiana, y que “al ser humano le iría mejor con menos religión que con más”.
Cercas se empeña en explicar que él, con este libro, no ha ido a hacer apología ni del ateísmo, ni del cristianismo, sino a intentar explicar una institución de dos mil años de historia.
Hasta el presentador del programa intenta decirle a la Nebot –perdón por el catalanismo- que lo que está planteando no tiene una vuelta.
Por cierto que Marta Nebot insiste en que le parece que es un dilema moral que un ateo hable, en un libro, bien de un papa en concreto “y de una institución contra la que los ateos estamos”.
La cuestión termina cuando Cercas le pregunta si ha leído el libro y la periodista confiesa que no. Punto final. Conviene no hablar de lo que no se sabe o, al menos, de lo que no se ha leído cuando se está tratando de un libro.
Nada tiene que ver este debate televisado y la actitud de la periodista con, por ejemplo, la de otro periodista ateo, Pedro García Cuartango, con su reciente libro “El enigma de Dios”, del que habrá que escribir más detenidamente.
A García Cuartango no se le ocurriría decir que prefiere que Europa sea más atea que cristiana, o que a la humanidad le iría mejor con menos religión que con más religión.
No dice eso, ni mucho menos. Dice de otra forma lo contrario, porque conoce a fondo, no sólo la historia y la cultura de occidente, y no sólo de occidente, y sabe de las entrañas de lo humano.
Después de las afirmaciones de la Nebot nos hemos dado cuenta de que existen ateos en España, y no de mucha edad, que son anticlericales, y que apuestan por un proyecto de implantar el ateísmo a consta de achicar la creencia. Y que, encima, están jaleados por los medios públicos que pagamos todos, los católicos y los no católicos.
Con García Cuartango nos damos cuenta de que a la libertad de pensar y de buscar le es propia, para ser auténtica, la verdad. Y que esa libertad de buscar la verdad es también constitutiva de lo humano y de un tiempo como el nuestro.
Por cierto, el cristianismo no necesita a Cercas, es decir, a una persona que se confiesa atea, para que se le blanquee. Eso dice mucho de Cercas. El cristianismo se blanquea así mismo con su propia viabilidad histórica. El cristianismo no es una ideología, que es lo que piensa la Nebot. El cristianismo son personas que se confiesan cristianas, con sus buenas y con sus malas acciones. Y esto es lo que le pierde y lo que le blanquea.
José Francisco Serrano Oceja