De Libros

 

Sociología del sentido común ante el universo digital

 

María Solano, profesora de la Universidad San Pablo CEU reflexiona sobre “cómo sobrevivir, con pensamiento crítico, al entorno digital”

 

 

 

José Francisco Serrano Oceja | 15/09/2025


 

 

 

El subtítulo de este libro de la profesora María Solano, de la Universidad San Pablo CEU, nos ofrece las claves del interés y de la oportunidad de su lectura: “Cómo sobrevivir, con pensamiento crítico, al entorno digital”.

 

 

 

  1. Economía de la atención
  2. Cómo educar en un entorno digital
  3. Útil para madres, padres y educadores

 

 

 


María Solano Altaba.

 

 

 

Sobre esta cuestión son más las preguntas que las respuestas, son más densas las preguntas que las frágiles respuestas, ante una realidad que se nos impone y que para determinadas generaciones, la de los “boomers” y los X, forman parte de lo que hemos aprendido en marcha, cómo relacionarnos adecuadamente ante el mundo de las pantallas. Un mundo en el que nos hemos sumergido y que hemos descubierto al mismo tiempo que padecíamos sus efectos.

 

Economía de la atención

Cuestión esta no menor en la medida en que las pantallas están de forma omnipresente en nuestra vida, desde el móvil, pasando por el coche, los dispositivos de la casa, las nuevas formas de lectura, el ordenador del trabajo...

En el ámbito de la relación entre familia y escuela, las pantallas son determinantes. No sólo porque no podemos vivir en un isla, tampoco social, sino porque lo importante que configura a la persona, la educación y lo que no es educación peor ocupa el tiempo, el ocio, está referido a lo que ahora se estudia a fondo, la atención. Nuestra vida tendrá éxito también dependiendo de nuestra economía de la atención.

La profesora María Solano, de la Universidad San Pablo CEU, no solo es una entusiasta docente e investigadora. Es una apasionada madre de familia numerosa, periodista, que convierte todo lo que toca en experiencia motivadora. Contagia su ilusión por la vida a través del servicio a los demás, a sus alumnos, a sus amistades y, sobre todo, a su familia.

 

Cómo educar en un entorno digital

Por eso ha escrito un libro sobre lo que tanto le ha preocupado y le preocupa, cómo vivir en un entorno digital, cómo educar en un entorno digital, cómo hacer familia en un mundo digital. Aplica aquí no sólo buenas dosis de conocimientos teóricos, de años de estudio y de investigación, sino lo que es muy importante, la sociología del sentido común.

Si usted quiere saber que es el vamping, el solucionismo tecnológico, el scroll infinito, la indignación moral, el share, el entorno multipantalla, la agenda setting, el “efecto copia”, el “banean”, el swipe, el sesgo de confirmación, el grooming, hacer un unboxing y hauls, el FOMO, lo que llamamos en la teoría de los efectos el Nobody Fols Me Perception o el News Find Me Perception, entre otros muchos conceptos, este es su libro.

 

Útil para madres, padres y educadores

Un libro útil para madres y padres, educadores o personas que quieren tener coordenadas para manejarse de la forma más adecuada en el mundo digital en el que vivimos. No niego que este libro sea muy femenino e ineludiblemente escrito por una madre joven. Y eso se nota.  Ahí también está la gracia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Solano Altaba,
Pantallas, qué remedio.
Palabra.