Vaticano
En su primera entrevista, el Papa afirma: "Considero muy improbable, sobre todo en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia cambie en cuanto a lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio"
18/09/25
El Papa León XIV se ha pronunciado sobre algunos temas candentes: No tiene intención de cambiar la doctrina de la Iglesia sobre la ordenación femenina. Lo mismo ocurre con las personas LGBTQ+: "Todos, todos, todos" son bienvenidos, pero "la doctrina de la Iglesia seguirá siendo la misma".
- Temas abordados en la entrevista
- Acogida a las personas LGTBI
- El papel de la mujer
- La Misa en latín
- Las relaciones con China
- La Iglesia no puede permanecer indiferente ante Gaza
- Abusos sexuales
- Situación financiera del Vaticano y noticias falsas
El Papa y la periodista Elise Ann Allen
(CRUX).
Vatican News acaba de comunicar algunos de los temas que el mundo esperaba un pronunciamiento del Papa León XIV, entre ellos la ordenación sacerdotal de las mujeres y el cambio de doctrina de la Iglesia en materia sexual, sobre todo lo que respecta a las personas LGTBI.
Temas abordados en la entrevista
Pues bien, el Papa americano ha aclarado estos aspectos en el libro "León XIV: Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", que incluye el texto completo de la entrevista que el Papa concedió a la periodista de Crux, Elise Ann Allen.
"Los temas abordados incluyen la tragedia en Gaza, la política sobre China, el papel de la mujer, la acogida de las personas LGBT+, los abusos, la situación financiera de la Santa Sede, la inteligencia artificial y las fake news", dice Vatican News.
Sin embargo, en los últimos años, cuatro temas concretos han sido causa de polarización y ambigüedad dentro de la Iglesia. Por esta razón, destacamos lo que dice textualmente Vatican News, el portal de información de la Santa Sede sobre: la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y personas LGTBI; sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio, la misa en latín y las relaciones con China.
Acogida a las personas LGTBI
Vatican News dice textualmente:
"También menciona la problemática de las personas LGBTQ+ y las mujeres. Sobre el primer tema, el Papa explica que no quiere promover la polarización en la Iglesia. Habla de Fiducia Supplicans, enfatizando que el mensaje esencial del documento es: «Por supuesto, podemos bendecir a todos, pero no debemos buscar la manera de ritualizar alguna bendición». León XIV ciertamente abraza el mensaje de Francisco de acoger a «todos, todos, todos»: «Todos están invitados», no por una «identidad específica», sino porque todos son hijos de Dios. Sin embargo, esto no implica un cambio de doctrina: «Considero muy improbable, sobre todo en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia cambie en cuanto a lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio», afirma. Es decir, «una familia compuesta por un hombre y una mujer», «bendecidos en el sacramento del matrimonio»".
El papel de la mujer
Este es el párrafo de Vatican News que reproducimos por su interés: "No cambiará. Ni siquiera el magisterio sobre la ordenación femenina. El Papa afirma que « seguirá los pasos de Francisco al nombrar mujeres para puestos de liderazgo en diversos niveles de la vida de la Iglesia». El tema «controvertido» es el de las llamadas diaconisas, planteado durante la última sesión del Sínodo: «Por el momento, no tengo intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre este tema».
La Misa en latín
El Pontífice también profundiza en el tema de la Misa Tridentina. Más que una pregunta, "un problema", porque algunos han utilizado la liturgia como "herramienta política". Esto es "muy desagradable". Pronto, dice, surgirá la oportunidad de "sentarse a la mesa con un grupo de personas que apoyan el rito tridentino", y quizás el problema pueda resolverse "con la sinodalidad".
Las relaciones con China
Y el portal del Vaticano escribe: "Siguiendo en el ámbito de la geopolítica, León XIV mira al otro actor global: China. Asegura que continuará "la política que la Santa Sede ha seguido durante algunos años", sin pretender ser "más sabio o experimentado" que sus predecesores. Lleva tiempo en constante diálogo con diversos ciudadanos chinos y busca una comprensión más clara de cómo la Iglesia puede continuar su misión, respetando tanto la cultura como las cuestiones políticas, así como del importante grupo de católicos que, durante muchos años, han experimentado una especie de opresión o dificultad para vivir libremente su fe sin tomar partido. «Es una situación muy difícil», admite el Obispo de Roma".
La Iglesia no puede permanecer indiferente ante Gaza
Otros asuntos del que habla el Papa recogidos en el libro de la periodista de Crux, Elise Ann Allen es sobre Gaza. El Pontífice afirmó que la Iglesia no puede permanecer indiferente ante la actual situación en Gaza, donde llamó la atención sobre el sufrimiento, especialmente el de los niños, y subrayó la urgencia de ayuda humanitaria y médica. A pesar de la presión que existen sobre varios gobiernos, la Santa Sede no considera apropiado hacer una declaración oficial sobre genocidio en este momento, pues señala la complejidad técnica del término.
Abusos sexuales
Por otra parte, el Papa se refirió con seriedad al problema de los abusos sexuales: dijo que la crisis no está resuelta, pidió el mayor respeto para las víctimas —que cargan heridas muchas veces de por vida— y reconoció que en ocasiones hay denuncias falsas aunque el "más del 90% de quienes se presentan y presentan acusaciones son víctimas genuinas.
Enfatizó que, sin embargo, debe mantenerse la presunción de inocencia para los acusados. Además, explicó que estos casos no deben convertirse en el elemento central de la identidad de la Iglesia, pues la mayoría de sus miembros —obispos, sacerdotes y religiosos— no han cometido abusos.
Situación financiera del Vaticano y noticias falsas
En lo económico, reflexionó sobre la situación financiera de la Santa Sede y reconoció avances como un resultado positivo en el presupuesto administrativo (APSA) en 2024. No obstante, pidió cautela, advirtiendo que los escándalos recientes —como el del palacio en Londres— no deben hacernos sentir que los problemas han desaparecido. Recalcó la necesidad de seguir trabajando con transparencia, control y buen gobierno.
Finalmente, León XIV mencionó los peligros de las noticias falsas y de la inteligencia artificial: advierte que ambas pueden debilitar el tejido social y humano, si dejamos que lo digital se imponga sin criterios de verdad y dignidad. Expresó su rechazo a la idea de crear un “Papa artificial” o un avatar que suplante la persona real en su rol pastoral.