Católicos
El encuentro que se celebrará el 28 de octubre reúne a expertos para reflexionar sobre el bienestar integral en la infancia y juventud
20/09/25
Jesús Félix Martínez, religiosos de La Salle y director de la Red de Centros de la Congregación, es el coordinador del Congreso “Harmonia” un encuentro en el que expertos de distintos ámbitos reflexionarán sobre el bienestar integral en la infancia y la juventud.
- Entornos seguros y saludables
- Un vida equilibrada y plena
- El Jubileo de la Juventud
- Más allá de una felicidad pasajera
- Valores de la juventud actual
- Una investigación sobre la percepción del bienestar
El Congreso se celebrará el 28 de octubre, en CaixaForum Valencia y participarán instituciones relevantes como UNICEF, FAD Juventud, Universidad de Oxford, Hospital Niño Jesús o el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer. Al congreso están invitados el arzobispo de Valencia los obispos de Segorbe-Castellón y Tortosa, por ser los cercanos al entorno donde se va a celebrar.
Entornos seguros y saludables
Director del colegio La Salle de Griñón (Madrid) durante doce años y miembro de la Junta Nacional de Escuelas Católicas de España durante ocho, Jesús Félix Martínez habla con Religión Confidencial sobre algunos aspectos de este congreso, impulsado y organizado por la Red de Obras Educativas La Salle.
“El ‘Congreso Harmonia. Componiendo el bienestar integral en la infancia y la juventud’ quiere ser un espacio de encuentro y diálogo en torno a un tema esencial: el bienestar integral. Buscamos compartir ideas, experiencias y enfoques innovadores que nos ayuden a reflexionar desde distintas perspectivas y a sumar esfuerzos en la creación de entornos seguros, saludables y estimulantes para niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, explica el religioso.
En esta línea cree firmemente que el enfoque que ofrecen - contemplando la integralidad del bienestar de los niños, niñas y jóvenes, que incluye todas las dimensiones de la persona, incluida la espiritual - y evidenciando la corresponsabilidad de los diferentes ámbitos que intervienen en su crecimiento armónico responde a la mirada que, como proyecto educativo cristiano, tienen en el Proyecto La Salle desde sus orígenes.
Un vida equilibrada y plena
El objetivo del Congreso Harmonía es "sentar las bases para garantizar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan una vida equilibrada y plena en todos los aspectos que contribuyen a su desarrollo y felicidad". ¿De qué manera la identidad cristiana de los organizadores está presente en el Congreso?
Martínez lo explica: “Nuestra identidad cristiana está presente desde el primer momento, desde el mismo sentido del tema elegido. Nos sentimos llamados a vivir con los ojos abiertos y el corazón encendido para leer la realidad, dejarnos interpelar por ella y ponernos en marcha como comunidad. ¿No es esa la mirada de Jesús de Nazaret y de Juan Bautista de La Salle sobre las personas? El bienestar integral de niños y jóvenes es hoy una preocupación de toda la sociedad, y también una prioridad en nuestro día a día en las escuelas”.
El religioso es consciente de que muchas veces “nos faltan recursos para acompañar a quienes no disfrutan de ese bienestar, y esa realidad duele”. Pero desde esta situación, su meta es aportar una visión integral que ponga el acento en la prevención y que se sume a la definición de la OMS: la salud es un estado de bienestar, en el cual la persona es consciente de sus capacidades, sabe afrontar las tensiones de la vida, trabaja de forma productiva y puede aportar a su comunidad. “Este último punto nos parece especialmente relevante en nuestra concepción de bienestar integral”, señala.
El Jubileo de la Juventud
Acabamos de ver un Jubileo de la Juventud apoteósico, el verano pasado una JMJ impresionante y también el Jubileo de los adolescentes se llenó. Preguntamos a Jesús Félix Martínez si cree que los jóvenes pueden alcanzar una vida más plena y equilibrada, teniendo herramientas espirituales para enfrentarse a desafíos y problemas.
“Estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación, siempre que esas herramientas espirituales les ofrezcan la posibilidad del encuentro consigo mismos, con los demás y con Dios, así como del discernimiento en libertad. Siempre que les brinden experiencias personales transformadoras nacidas del encuentro con el Jesús del Evangelio. Todo eso les ayuda a situarse ante la realidad con referentes y referencias claras. Y lo mismo diría de otros jóvenes que no son cristianos y tienen herramientas equivalentes a las que he señalado”.
El religioso de La Salle tiene algo claro: contar con esas herramientas espirituales es un valor añadido para disfrutar del bienestar integral tal como nosotros lo entendemos.
Más allá de una felicidad pasajera
Por eso, su propuesta va más allá de “sentirse bien” o de una felicidad pasajera. Se trata de ayudar a niños, niñas y jóvenes a construir una vida plena, con equilibrio en todas sus dimensiones.
Para Jesús Félix, existen una serie de características que facilitan y dificultan una vida equilibrada en niños y adolescentes: la realidad de las familias desestructuradas, la concepción errónea de bienestar que lleva a no marcar límites claros, a conceder caprichos innecesarios; la falta de comunicación real entre padres, hijos e hijas, muchas veces agravada por la invasión del mundo de las redes sociales en la vida cotidiana tanto de pequeños como de adultos.
“También creo que influye la falta de referentes que presenten vidas equilibradas -prosigue- o la presencia de otros que muestran lo contrario: mucho bienestar aparente, pero sin profundidad. Son modelos que promueven la búsqueda de una felicidad momentánea, un “estar bien” superficial, por encima del significado profundo del bienestar integral”.
Valores de la juventud actual
Al religioso también le preocupa esa necesidad de vivir, o más bien consumir, muchas experiencias que no los llevan al encuentro consigo mismos, al encuentro sereno con los demás o con la trascendencia, así como la falta de oportunidades para acceder a vivencia que sí lo hagan posible.
Por el contrario, entre los valores más destacados que presentan hoy niños y adolescentes con respecto a otras épocas es el de la solidaridad: “Estoy convencido de que son personas solidarias, abiertas a la admiración cuando se les ofrece oportunidades que lo permiten y sensibles a lo espiritual cuando pueden vivir experiencias personales profundas. Son personas dispuestas a relacionarse con todo tipo de realidades, valoran la inclusividad y la diversidad, desean mostrarse como son y tienen mayor conciencia ambiental”.
El coordinador del Congreso espera que sea un encuentro con repercusión y consecuencias y están seguros de que lo será para toda la familia lasaliana.
Una investigación sobre la percepción del bienestar
Una de las ponencias de este Congreso permitirá compartir una iniciativa impulsada por la Institución de La Salle: una investigación universitaria que busca ayudar a poner en práctica una de las líneas de trabajo de su última asamblea Institucional, orientada a potenciar el bienestar integral de las personas destinatarias de su misión. En este caso, el estudio se ha centrado en niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años.
“Hemos llevado a cabo una investigación en la que han participado más de 23.000 alumnos y alumnas, con el objetivo de conocer su percepción sobre el bienestar. A partir de estos resultados, queremos desarrollar un trabajo en cada obra educativa —junto a educadores, alumnado y familias— para identificar estrategias que contribuyan a mejorar dicho bienestar”, señala el religioso.
Martínez concluye: “Estamos convencidos de que la reflexión debe llevarnos a la acción, teniendo siempre presentes, en todo el proceso, a los verdaderos protagonistas: los niños, niñas y jóvenes. De la mirada lúcida y el compromiso por nuestra parte sobre este tema y de su bienestar presente depende, en buena medida, su bienestar futuro y el nuestro”.