Mundo

 

Fray Luis Quintana: "En Tierra Santa no hay peligro para los peregrinos. El conflicto está en Gaza. Hamás busca aniquilar a judíos y cristianos”

 

El representante del Custodio de Tierra Santa en España anima a peregrinar a los Santos Lugares y explica la situación de las víctimas de la Franja: “Son rehenes de un grupo terrorista”

 

 

 

01/10/25


 

 

 

Las peregrinaciones a Tierra Santa están sufriendo estragos y pérdidas debido al conflicto en Israel. Desde España se organiza una peregrinación al mes, algunas han tenido que suspenderse, los grupos son reducidos, pero, aun así, en abril se organizó una con más de 50 peregrinos y en agosto otra con unos doce.

 

 

 

  1. Sí habrá peregrinación el 26 de diciembre
  2. Relato pro-Palestina
  3. La ruta por los Lugares Sagrados está protegida
  4. Muchos cristianos huyen
  5. Netanyahu no habla con los líderes religiosos
  6. "Si cae Israel, Europa va después"
  7. "Los palestinos se merecen vivir en libertad"

 

 

 


Peregrinación con 50 personas para inaugurar una capilla
en el Campo de los Pastores, en Belén.

 

 

 

El 3 de noviembre vuelven a Tierra Santa “con mucha ilusión”, afirma a Religión Confidencial Fray Luis Quintana, representante del Custodio de Tierra Santa en España y director del centro de Tierra Santa. Además, es el Vice Comisario de Terra Santa en España.

 

Sí habrá peregrinación el 26 de diciembre

Sin embargo, no sabe realmente si esta de noviembre se suspenderá al final por riesgos potenciales o reales o por falta de peregrinos. En cambio, la peregrinación que se llevará a cabo es la del 26 de diciembre porque un pequeño grupo viajará a pesar de los pesares y continúa abierta para todos aquellos que se animen.

En otros países las peregrinaciones son más numerosas, como por ejemplo algunas que se organizan desde la India.

Recientemente, Fray Luis, junto con un grupo de periodistas, acudió a un evento organizado por Turismo de Israel, en el que se abordó la situación en el país, en Tierra Santa, se habló de las fiestas judías, de visitar la sinagoga y también de peregrinaciones y sobre los requisitos de entrada.

 

Relato pro-Palestina

En este encuentro, sin embargo no se debatió abiertamente algunos de temas más espinosos. Pero ciertamente, con el relato que llega a Europa pro-Palestina y el que está proliferando en la opinión pública (acusan de genocidio a Benjamín Netanyahu, Primer ministro de Israel) unido al miedo a la guerra, viajar a Israel y peregrinar a Tierra Santa causa rechazo y temor a los peregrinos, que posponen su peregrinación para tiempos mejores.

Pero Fray Luis insiste: "En Tierra Santa no hay peligro para los peregrinos. El conflicto desgraciadamente está en Gaza. Hamás busca aniquilar a judíos y cristianos”.

 

La ruta por los Lugares Sagrados está protegida

No obstante, hay una ventaja que quiere resaltar Fray Luis: “Las últimas peregrinaciones que hemos organizado en 2025 se han desarrollado sin peligro para los peregrinos.& La ruta por los Lugares Sagrados está protegida. A veces suenan las alarmas o sierenas, pero que yo sepa, nadie ha tenido que resguardarse en ningún refugio. Además, como hay menos gente, los peregrinos pueden visitar los Lugares Sagrados sin colas y permanecer el tiempo que quieran”.

Con esta seguridad, el pasado mes de abril se llevó a cabo una peregrinación con 50 personas para inaugurar una capilla en el Campo de los Pastores, en Belén, ciudad palestina. “Durante el evento, convocamos a toda la población española de Israel y Palestina. El cónsul tiene localizados a todos los españoles que residen en Israel.  Acudieron además, varios grupos de árabes y judíos, cristianos y musulmanes”, resalta el fraile franciscano.

 

Muchos cristianos huyen

Aunque desgraciadamente el conflicto está en Gaza, un Franja ocupada por el grupo terrorista Hamás, muchos cristianos de Tierra Santa, sobre todo en ciudades como Belén (se encuentra en el territorio de Cisjordania y se considera una ciudad palestina) atraviesan una situación muy difícil. Mucha gente que vivía del turismo y de las peregrinaciones, con la cancelación de los viajes, están sufriendo situaciones económicas dramáticas y están migrando a otros países, tanto de zonas palestinas como israelíes.

En Israel hay aproximadamente unos 200.000 cristianos, la mayoría árabes y muchos de ellos residen en territorios palestinos. El gran grueso de los palestinos en Israel son musulamanes.

 

Netanyahu no habla con los líderes religiosos

Fray Luis no quiere meterse en política, pero sí que, como experto en la zona y conocedor de toda la historia del Estado de Israel y del conflicto entre israelitas y palestinos, remarca que, incluso los propios ciudadanos de Israel (al menos un buen número de ellos) se manifiestan todos los sábados contra Netanyahu y sus políticas de guerra avasalladoras.

Además, se lamenta que Netanyahu no esté hablando con ningún líder religioso del país, ni católicos, ni ortodoxos, unas de las razones por las que el cardenal Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén, está indignado.

 

"Si cae Israel, Europa va después"

“Si cae Israel, Europa va después. Al menos es la pretensión de Hamás”, remarca el franciscano, una máxima del grupo terrorista que ejecuta a musulmanes moderados y pretende aniquilar a cristianos y judíos.

Y no se olvida de los inocentes, la población civil de Gaza, las verdaderas víctimas de esta barbarie: "Son los rehenes de Hamás. Secuestran camiones con ayuda alimentaria para engordar el relato pro-palestina", afirma.

 

"Los palestinos se merecen vivir en libertad"

Fray Luis recuerda los vídeos difundidos en redes sociales donde se ve a terroristas de Hamás guardar misiles en guarderías, hospitales y al lado de las iglesias y utilizando las ambulancias como medio de transporte.

A pesar de toda esta devastación, el representante del Custodio de Tierra Santa en España cree y confía en la democracia de Israel y mantiene la esperanza de que los palestinos “puedan vivir en libertad”. Porque a pesar de la barbarie, él ha visto y ha comprobado que la convivencia entre árabes (la mayoría musulmanes moderados) y judíos, es posible y su deseo es lograr un Estado unificado.