Católicos
El Camino explica que la reproducción incontrolada de las obras de Kiko en redes sociales ha obligado a actuar para garantizar su libre uso y su autenticidad
03/10/25
El padre Eugenio Fernández, vinculado al Camino Neocatecumenal y actualmente en misión en Colombia, ha visto bloqueado su canal de YouTube, que tenía con más de 160.000 suscriptores, en el que compartía homilías, charlas, conferencias y algunas canciones del Camino que él cantaba y tocaba con la guitarra.
Eugenio Fernández
en un vídeo de su perfil de Instagram.
Hace pocos días, el sacerdote compartió en su cuenta de Instagram un vídeo explicando el origen de la censura. Con voz casi entrecortada, anunciaba que era “un día triste para todos” porque “YouTube nos va a cancelar el canal”.
Explicó que su canal iba a quedar bloqueado “porque alguien nos está persiguiendo y han hecho todo lo posible para que no evangelicemos en las redes sociales”.
Desde el Camino
“Me duele en el alma lo que os tengo que decir, pero lo tengo que decir: quién está haciendo que este canal se bloqueé es el Camino Neocatecumenal, el carisma al cual pertenezco, que amo, que quiero tanto…”, afirmaba.
Posteriormente subió a Instagram un segundo vídeo en el que contaba que el Camino ha creado recientemente un equipo de nuevas tecnologías, cuyo responsable es un venezolano llamado Jesús Villada, la persona que se puso en contacto con él para decirle que debía retirar de YouTube todo aquello que guardara relación con el Camino.
El sacerdote afirma que las represalias han llegado en forma de boicot a su canal de YouTube, que ya está bloqueado.
Doscientos vídeos
El padre Eugenio especifica que le reclamaron que borrara los más de 200 vídeos que tiene subidos cantando canciones de los Kikos, pero responde que son ‘covers’, es decir, canciones versionadas por él mismo y que por tanto no tienen derechos de autor.
Para el padre Eugenio, la solución a todo esto pasa por que Villada “retirara las reclamaciones por derechos de autor, que no los hay, y yo me comprometo voluntariamente si quiere a borrar los cantos del Camino.
“Esto no lo hago con ánimo de dividir. El problema no es con todo el Camino Neocatecumenal. El problema es que no solo a mí se le hace esta persecución digital, sino también a muchos otros que quieren genuinamente evangelizar por medio de las redes sociales. ¿Por qué no se nos permite? ¿Qué daño estamos haciendo?”.
Mientras tanto, y a la espera de ver si podrá recuperar o no su canal de YouTube, el padre Eugenio ha anunciado que ha abierto un nuevo canal para seguir con su evangelización digital.
La posición del Camino
El Camino ha difundido en su página Camineo.info una nota a propósito de la situación del padre Eugenio Fernández.
Explica que el Camino es un itinerario de formación católica implementado en las diócesis mediante servicios gratuitos, según el Artículo 4 del Estatuto del Camino Neocatecumenal, aprobado por la Santa Sede.
Las reuniones celebrativas de la comunidad utilizan diversos materiales (cantos, objetos litúrgicos y pinturas), fruto de la creatividad de Kiko Argüello y Carmen Hernández, quienes, sin ánimo de lucro, los han puesto gratuitamente a disposición de los hermanos y de las parroquias, para su uso litúrgico.
Garantizar la autenticidad y el libre uso
En los últimos años -sigue diciendo-, debido a la reproducción incontrolada de estos materiales en redes sociales, se ha hecho necesario registrar la autoría de las obras de Kiko para garantizar su libre uso por parte de los hermanos y defender su autenticidad y finalidad natural. De hecho, algunos han difundido indebidamente dichos contenidos, alterándolos o impidiendo su libre y adecuado uso gratuito.
A tal fin, se ha creado la fundación diocesana "Obra Artística Kiko Argüello", encargada de preservar la autenticidad, el propósito y el uso de tales obras. Los cantos litúrgicos de Kiko están registrados en la SIAE (Sociedad Italiana de Autores y Editores).
Finalmente, destaca que siempre ha sido el deseo de los Iniciadores del Camino que las catequesis se impartan presencialmente, con el método de la tradición oral y que no se compartan en redes sociales, ya que tienen su razón de ser en la celebración catequética y litúrgica.
Otras fuentes cercanas, consultadas por Religión Confidencial, han insistido en la gratuidad y en que no se cobre por sus canciones. Repiten que el Camino es gratuito, y que se pueden usar los cantos pero sin percibir nada a cambio.