Iglesia-Estado

 

Cabezuelo, candidato a la Macarena, propone recuperar el manto original y crear comisiones de expertos en patrimonio

 

Fernando Fernández Cabezuelo, que se presenta a hermano mayor de la Hermandad, centra su proyecto en la conservación del patrimonio, la participación de los hermanos y la colaboración con especialistas

 

 

08/10/25


 

 

 

El aspirante a hermano mayor, Fernando Fernández Cabezuelo, ha presentado un programa basado en la participación, la cercanía y la excelencia, que incluye la reconstrucción del manto original de la Macarena y la creación de comisiones permanentes con los mejores expertos en patrimonio.

 

 

 

  1. Nueva candidatura ante un momento decisivo
  2. Contar con los mejores expertos
  3. Participación, cercanía y excelencia
  4. Propuesta sobre el manto original
  5. Cercanía y decisión de los hermanos
  6. Equipo y principios de gestión
  7. La polémica restauración: de crisis a renovación

  8. Restauración integral supervisada

  9. Reconciliación patrimonial y regeneración institucional

 

 

 


Candidatura de Cabezuelo.

 

 

 

Nueva candidatura ante un momento decisivo

El escenario interno de la Hermandad de la Esperanza Macarena atraviesa una etapa convulsa. La polémica restauración del rostro de la Virgen en junio generó una reacción pública masiva, dimisiones, debates internos y exigencias de mayor control técnico.

A raíz de ese episodio, ha cobrado fuerza una candidatura “externa” liderada por Fernando Fernández Cabezuelo, que en las próximas elecciones pretende ofrecer un proyecto de renovación con énfasis en la defensa del patrimonio, la transparencia y la implicación de los hermanos.

El cabildo de elecciones está previsto para noviembre, y la candidatura de Cabezuelo competirá con otras que también han presentado programas centrados en la gestión patrimonial y la renovación institucional.

 

Contar con los mejores expertos

Fernando Fernández Cabezuelo ha hecho pública su candidatura a hermano mayor de la Hermandad de la Esperanza Macarena a través de su página web oficial.

En su carta de presentación, el candidato afirma: “Propondré un plan integral para preservar y enriquecer nuestro patrimonio e instauraré comisiones permanentes, contando con los mejores expertos, en todas las áreas que sean necesarias, principalmente en priostía y patrimonio”.

 

Participación, cercanía y excelencia

Cabezuelo define su proyecto como una propuesta de “participación, cercanía y excelencia” y subraya que su candidatura pretende ofrecer “una gestión renovada, transparente y participativa”.

"Como candidato soy consciente de que el Hermano Mayor debe definir el presente y elaborar un plan estratégico que siente las bases del futuro de nuestra Hermandad, sin olvidarme de que, como asociación pública de fieles de la Iglesia Católica que somos colaboraremos filialmente con nuestra diócesis de Sevilla, en comunión con el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo D. José Ángel Saiz Meneses", señala en su carta de presentación.

El lema de su candidatura es "La hermandad que quieres" que se basa en "un proyecto ilusionante pensado para sus hermanos. Un programa con el que os sintáis felices, orgullosos y partícipes de la vida de Hermandad", expresa.

 

 

 


Manto de malla de la Virgen de la Esperanza.

 

 

 

Propuesta sobre el manto original

Una de las iniciativas más concretas de su programa es la recuperación del manto de malla diseñado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1900. Según recoge ABC Sevilla, el candidato propone “recuperar el diseño original y restaurar el manto de malla (…) el proyecto contempla una investigación documental y que la restauración se apoyaría en las técnicas más avanzadas de conservación textil”.

Esta iniciativa, explican desde su equipo, busca restituir el diseño original del manto bordado, con la máxima fidelidad posible a los documentos históricos, respetando el legado patrimonial de la corporación.

 

Cercanía y Decisión colectivas con los hermanos

En una de sus primeras intervenciones públicas, el candidato se refirió también a la importancia de las decisiones colectivas en torno al patrimonio y la imagen de la Virgen: “Debemos decidir en conciencia lo que consideremos que es mejor para Ella (…) para volver a tener a la Virgen que hemos heredado de nuestros antepasados.”

No se trata de una alusión directa a la actual restauración del rostro de la imagen, pero sí de un llamamiento a la prudencia, la tradición y el consenso entre los hermanos.

 

Equipo y principios de gestión

En declaraciones posteriores, Cabezuelo ha afirmado que su candidatura se apoya en un equipo de quince personas, “hermanos de distintos ámbitos profesionales, unidos por la devoción a la Virgen y el compromiso con la Hermandad”.

El programa de gobierno —publicado en su web— insiste en tres pilares:

 

  1. Preservar y enriquecer el patrimonio.

  2. Garantizar la participación de los hermanos en las decisiones clave.

  3. Colaborar con los mejores expertos en cada área.

 

 

La polémica restauración: de crisis a renovación

Para comprender el contexto en que surge esta candidatura, es imprescindible repasar lo ocurrido en torno a la restauración del rostro de la Macarena. El pasado junio se ejecutó una intervención inicialmente pensada como mantenimiento, pero que generó cambios perceptibles en las pestañas, cejas y expresión del rostro. Esto provocó protestas de fieles, llamados de atención de expertos en arte sacro y peticiones de explicaciones urgentes.

La Hermandad respondió con una rectificación durante la madrugada, oscureciendo zonas del rostro y reajustando detalles muy cuestionados. Sin embargo, la tensión interna se agravó: el mayordomo y el prioste del patrimonio presentaron su dimisión ante la crisis generada. El grupo técnico del IAPH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) asumió un rol esencial y no solo como asesor, sino como supervisor del nuevo proceso restaurador aprobado en un cabildo extraordinario.

 

Restauración integral supervisada

En esa votación, 998 hermanos votaron a favor de una restauración integral supervisada, frente a 458 en contra, con 13 votos en blanco y 6 nulos. Según el informe técnico, la imagen presentaba patologías, fisuras en la mascarilla, separación de ensamblajes, humedad y restos de intervenciones previas mal documentadas.

El restaurador designado, Pedro Manzano, ha explicado que una de las prioridades es “recuperar la expresividad original” del rostro, corrigiendo excesos como el engrosamiento de los párpados que se identificaron en estudios previos. En declaraciones recientes, Manzano afirmó que ya se ha logrado “recuperar la mirada original” al suprimir aplicaciones de pasta que alteraban la línea del párpado, sin alterar la policromía original.

 

 

 


María Santísima de la Esperanza Macarena.

 

 

 

Reconciliación patrimonial y regeneración institucional

Pese a ello, la restauración no ha logrado un consenso unánime. Algunos críticos defienden que la intervención ha sido apresurada, con riesgo de utilizar la imagen como herramienta electoral antes de las elecciones previstas para noviembre.

La restauración fallida del rostro de la Macarena fue un detonante de fractura interna y desencuentro entre hermanos, restauradores y expertos. Pero también ha abierto una ventana para que surja una candidatura con ambición: no sólo de gobierno, sino de reconciliación patrimonial y regeneración institucional.

Fernando Fernández Cabezuelo propone un proyecto centrado en recuperar lo auténtico, restaurar con rigor y gobernar desde la transparencia. En las próximas elecciones de noviembre, la hermandad deberá decidir si opta por la continuidad del actual gobierno o por un cambio que, en sus palabras, buscaría “la hermandad que quieres”.