Diócesis

 

El arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, principal candidato a la diócesis de Barcelona

 

Omella cumple ochenta años el próximo 21 de abril pero no se descarta que el relevo se produzca antes

 

 

 

08/10/25


 

 

 

El arzobispo de Pamplona, monseñor Florencio Roselló Avellanas, se configura como el candidato con más posibilidades para sustituir al cardenal Juan José Omella en Barcelona.

 

 

 

  1. Antes de que llegue el nuevo Nuncio
  2. Hogar Mercedario
  3. Continuidad con Omella
  4. Saiz Meneses
  5. Enrique Benavent
  6. Francisco Conesa
  7. Javier Vilanova

 

 

 


Mons. Florencio Roselló Avellanas,
arzobispo de Pamplona y Tudela.

 

 

 

Omella cumplirá ochenta años el próximo 21 de abril y no es seguro que antes no se produzca el nombramiento de su relevo, pese a que el cardenal Omella le ha presentado al Papa León XIV un programa de una posible a Barcelona, que retrasaría la sustitución del titular de esa archidiócesis.

Fuentes conocedoras del proceso han confirmado a Religión Confidencial que los cardenales Juan José Omella y José Cobo, los hombres del papa Francisco en España, han apostado por un arzobispo de su escudería, el mercedario Roselló.

 

Antes de que llegue el nuevo Nuncio

Hasta ahora el nombre del arzobispo de Pamplona se ha querido mantener en la reserva, en un proceso que ya está muy avanzado y que, incluso, podría cerrarse antes de que llegue a Madrid el nuevo Nuncio de Su Santidad, monseñor Piero Pioppo,

Monseñor Roselló, de neto perfil social, nació el 10 de enero de 1962 en Alcorisa (Teruel), ingresó en el seminario menor de los PP. Mercedarios en Reus (Tarragona) el 22 de septiembre de 1973.

Al finalizar los cursos de BUP, pasó al noviciado, en el Monasterio de Santa María del Olivar tomó el hábito el 10 de agosto de 1979, y emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1980. Ese mismo año, entró en la comunidad de Molins de Rei, en Barcelona y cursó COU.

 

Hogar Mercedario

Estudió los cuatro primeros cursos en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, de los religiosos dominicos, y el último en la Facultad de Teología de Catalunya San Pacià de Barcelona, obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos.

Su primer destino, de 1985 a 1986, fue la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona (Casa de acogida de presos en permiso y/o libertad condicional o definitiva).

Dentro de la Orden de la Merced ha desempeñado los siguientes cargos: consejero provincial de Pastoral en el Gobierno Provincial y responsable de Pastoral (2000-2003) y superior provincial de la Merced de Aragón (2003-2015). Habla perfectamente el catalán.

 

Continuidad con Omella

Esta apuesta por el hoy arzobispo de Pamplona, a quien se le considera en ambientes eclesiásticos como un hombre de Omella, marcaría la continuidad querida por el cardenal Omella para su archidiócesis.

Hay que recordar que Roselló, entre sus primeras decisiones en Pamplona, tomó la de nombrar como director espiritual del Seminario navarro al jesuita Germán Arana.

Si se confirmara este nombramiento, quedarían descartados otros nombres que reiteradas veces están apareciendo como posibles candidatos a convertirse en arzobispo de Barcelona, sede que previsiblemente seguirá siendo cardenalicia.

 

Saiz Meneses

Una vez que monseñor Satué es obispo de Málaga, un movimiento que lo sacó de la carrera hacia Barcelona donde compensarle los servicios prestados, el primero de los nombres es el del actual arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

Natural de Cuenca, criado en Cataluña, Saiz fue obispo de la diócesis de Tarrasa. Su regreso a Barcelona supondría un cambio de rumbo de la actual pastoral en Barcelona. El problema es que monseñor Saiz Meneses no hace más que repetir que está en Sevilla como en el cielo.

 

Enrique Benavent

Junto a él aparece con insistencia otro nombre, el de monseñor Enrique Benavent, arzobispo de Valencia desde octubre de 2022.

Como señaló recientemente la newsletter del diario ABC, “Veritatis splendor”, “por edad, dominio de la lengua, ortodoxia y apertura a nuevas realidades, además de su experiencia en diócesis catalanas (nueve años al frente de Tortosa), era el candidato ideal a suceder a Omella. Pero alguien decidió apartarlo enviándolo a Valencia. Ahora, con nuevo Papa y diferentes sensibilidades, su candidatura gana enteros”.

 

Francisco Conesa

También se baraja el nombre del obispo de Solsona, monseñor Francisco Conesa Ferrer, uno de los más destacados teólogos con los que cuenta la Conferencia Episcopal, al que sus hermanos obispos han manifestado un reiterado aprecio. Muestra de ello es que fue elegido representante de los prelados españoles en el Sínodo de la Sinodalidad.

Pero el destino de Conesa, que está haciendo lo imposible en una diócesis nada fácil para que se vuelva a la normalidad, después de los últimos episodios episcopales, pudiera ser Mallorca.

 

Javier Vilanova

Por último, queda la baza de un obispo auxiliar de Barcelona como titular. La de  Javier Vilanova, auxiliar desde hace cinco años.

Una práctica, la de nombrar titular a un auxiliar, que fue común en el pontificado del papa Francisco, que no parece que siempre haya dado los mejores resultados.

Quedarían también descartadas otras posibilidades como la de algún sacerdote catalán que trabaja en Roma.