En voz baja

 

Descubre “El Santo Sepulcro cerca de casa”, el nuevo libro que une historia, fe y peregrinación

 

 

 

15/10/25


 

 

 


Presentación del libro “El Santo Sepulcro cerca de casa”
en la Basílica de San Francisco el Grande

 

 

 

El próximo 17 de octubre a las 19:00 horas, la Basílica de San Francisco el Grande>de Madrid acogerá la presentación del libro “El Santo Sepulcro cerca de casa: Peregrinos en San Girolamo, Reggio Emilia y en Santa Stefano, Bolonia, Región Emilia, Italia”, una obra de María Cristina Rattihieri Johnson, filóloga y docente que trabajó durante varios años en Tierra Santa como profesora de italiano.

 

 

 


Cartel de “El Santo Sepulcro cerca de casa”.

 

 

 

La presentación contará con la presencia de la autora y de fray Quirico Calella, franciscano en Trípoli (Líbano) y autor del prefacio del libro, junto con fray Luis Quintana, quien ejercerá de presentador oficial del acto.

En su prefacio, fray Quirico Calella destaca la profundidad y el compromiso espiritual de la obra:

 

“Esta publicación ha sido realizada con pasión y rigor científico, y tuvo una larga y difícil gestación, que gracias a diversos factores divinos y a la participación de un fraile franciscano, ha podido ser publicada por la imprenta franciscana, que se encuentra en funcionamiento en Jerusalén desde 1848”.

 

 

El libro propone un recorrido por los lugares que evocan el espíritu del Santo Sepulcro en tierras italianas, concretamente en la región de Emilia-Romaña, donde la autora analiza dos enclaves de especial relevancia para el peregrinaje cristiano: San Girolamo, en Reggio Emilia, y Santa Stefano, en Bolonia. Con una mirada que combina la investigación histórica, la espiritualidad franciscana y la experiencia personal, Rattihieri Johnson invita al lector a redescubrir el sentido de la peregrinación “cerca de casa”, sin necesidad de viajar a Tierra Santa.

La publicación, fruto de años de trabajo académico y vivencial, ha sido editada por la imprenta franciscana de Jerusalén, una institución con más de siglo y medio de historia dedicada a la difusión cultural y religiosa de la orden.

El evento promete ser una cita destacada para los amantes del patrimonio espiritual y los estudios franciscanos, ofreciendo la oportunidad de dialogar con sus protagonistas y profundizar en el simbolismo del Santo Sepulcro y su presencia en la tradición europea.