De Libros
La búsqueda de la verdad como búsqueda de Dios
Una biografía profunda que ilumina la vida y el pensamiento de Edith Stein
José Francisco Serrano Oceja | 20/10/25
La editorial Taurus presenta un exhaustivo estudio de Edith Stein a cargo de Irene Chikiar Bauer, que combina la rigurosidad académica con una lectura cercana de la vida, las relaciones intelectuales y los procesos psicológicos de la filósofa y santa. La obra permite comprender mejor cómo su pensamiento y su espiritualidad se entrelazan con los grandes nombres de la filosofía del siglo XX y los desafíos existenciales que enfrentó.
- Presentación de la biografía de Edith Stein
 
- La autora: Irene Chikiar Bauer y su especialización
 
- Contexto de la abundancia de biografías sobre Stein
 
- Relación vida-pensamiento según MacIntyre
 
- Constelaciones de amistad y relaciones intelectuales
 
- Procesos psicológicos y decisiones de Edith Stein
 
- Influencias filosóficas y espirituales
 
- Contribución al feminismo católico y la fenomenología
 
- Momentos clave: conversión, Carmelo y Westerbork
 
- La filosofía como búsqueda de la verdad y de Dios
 
Irene Chikiar Bauer.
Presentación de la biografía de Edith Stein
Nos sorprende ahora la editorial Taurus con una extensa y bien trabajada biografía de Edith Stein, a cargo de la doctora en letras y docente en varias universidades del sur de América, Irene Chikiar Bauer, especialista precisamente en este género de la literatura y del pensamiento.
Un texto que hay que leer con calma, con tiempo, que aporta interesantes datos para contextualizar la vida y el pensamiento de quien, según san Juan Pablo II, representaba la “síntesis dramática de nuestro tiempo”.
La autora: Irene Chikiar Bauer y su especialización
Hay que aclarar que no son pocas las biografías y trabajos sobre el pensamiento y la espiritualidad de Santa Teresa Benedicta de la Cruz. En español tenemos la suerte de contar con la magnífica edición de las Obras Completas de la santa filósofa a cargo de dos grandes especialistas, Julen Urkiza y Francisco Javier Sancho.
También existen otros que son normativos, diríamos. Entre ellos permítaseme recordar los de la profesora Claire Marie Stubbemann, doctora en Teología Espiritual por la Facultad de Teología al Norte de España, sede Burgos, que por cierto no veo citados en esta nueva biografía.
Contexto de la abundancia de biografías sobre Stein
Como señalan los editores de las Obras Completas de Edith Stein, de pocos personajes del siglo XX se han escrito tantas y tan diversas biografías, “más de 200 en el mundo y casi 40 en español”. La abundancia de escritos biográficos es un indicador de que esta personalidad ha impactado profundamente en muchos y diferentes ambientes.
Relación vida-pensamiento según MacIntyre
El recientemente fallecido Alasdair MacIntyre, que dedicó un brillante ensayo a la santa filósofa, defendía que la historia del desarrollo filosófico de un pensador no se puede contar “de forma inteligible si se abstrae de su vida”. La pregunta, por tanto, es qué aporta como novedad esta biografía en la relación vida-pensamiento.
Constelaciones de amistad y relaciones intelectuales
El trabajo de Irene Chikiar Bauer nos introduce en dos perspectivas que hay que poner en valor. La primera es la de las constelaciones de amistad y relación entre los pensadores de esa época, que en no poca medida explican también actitudes y propuestas de pensamiento.
Edmund Husserl, Martin Heidegger, Hannah Arendt, Roman Ingarden y Edith Stein, a los que podemos añadir los de Karl Jaspers y Kurt Blumenfeld, entre otros, son los coprotagonistas de esta historia.
Procesos psicológicos y decisiones de Edith Stein
El otro horizonte de lectura del libro es su intento por profundizar en los siempre complejos procesos psicológicos de comprensión de la existencia y de decisión, que llegan a su clímax en momentos decisivos de su vida.
Influencias filosóficas y espirituales
Esto nos lleva a recordar la contribución de Stein a la formulación del feminismo católico, con sus abundantes conferencias y textos al respecto, o los esfuerzos por poner en evidencia las relaciones entre la fenomenología de Husserl y la filosofía de Tomás de Aquino. También la relación de la fenomenología con la filosofía de san Agustín.
Contribución al feminismo católico y la fenomenología
La autora destaca cómo Edith Stein integró la filosofía y la espiritualidad en su pensamiento, influyendo en debates contemporáneos sobre feminismo y fenomenología.
Momentos clave: conversión, Carmelo y Westerbork
El libro profundiza en momentos cruciales como la conversión de Edith Stein al catolicismo y el papel que jugó la lectura del Libro de la Vida de Teresa de Jesús entre el 27 de mayo y el 3 de agosto de 1921; su entrada al Carmelo de Colonia y posterior traslado al de Echt; y su tiempo en el campo de concentración de Westerbork, donde no se descarta que pudo encontrarse con Etty Hillesum, en las vísperas de ser trasladada a Auschwitz-Birkenau.
La filosofía como búsqueda de la verdad y de Dios
No hay que olvidar que Edith Stein tenía una idea clara de lo que es la filosofía: la búsqueda de la verdad, al fin y al cabo, la búsqueda de Dios.
Irene Chikiar Bauer,
Edith Stein.
Taurus.