Católicos
Llega a los cines de España 'Heridos', un documental sobre la herida que deja el aborto
A través del testimonio de cuatro personas, la película muestra cómo, tras recorrer caminos distintos, todas descubren una misma verdad: la sanación es posible
23/10/25
El próximo 7 de noviembre se estrena en cines de toda España "Heridos" un documental sobre la herida que provoca el aborto. La cinta pone el foco sobre una herida que no sangra, pero late en silencio durante años y da voz a personas que, por diversas circunstancias de su vida, han pasado por un aborto y con el paso del tiempo, han descubierto el impacto que ha tenido en su vida.
- La sanación es posible
 
- También afecta a hombres y familiares
 
- Su tercer largometraje documental
 
- Volver a empezar
 
Tras mucho tiempo de silencio, estas personas han decidido mirar de frente y compartir una de las heridas más profundas y ocultas de nuestro tiempo: la que deja el aborto.
La sanación es posible
A través del testimonio de cuatro personas, la película de género documental muestra cómo, tras recorrer caminos distintos, todas descubren una misma verdad: la sanación es posible. Lejos de juicios y polémicas, "Heridos" es una invitación a descubrir el dolor, afrontarlo y abrirse a la esperanza de un nuevo comienzo.
“El aborto es un tema muy polarizado pero este documental no busca entrar en ese debate. No se trata de juzgar a nadie, sino de ofrecer un camino de esperanza a quienes han vivido esta experiencia y todavía arrastran una herida silenciosa”, afirma su director, Borja Martínez-Echevarría.
También afecta a hombres y familiares
La película refleja que la herida que deja el aborto no afecta sólo a las mujeres, sino también a hombres y familiares, convirtiéndose en una auténtica pandemia silenciosa. Son historias que apenas se susurran pero cuyo eco condiciona profundamente la vida y las relaciones de quienes las han vivido.
“Son historias que rara vez se comparten en voz alta, pero cuyo impacto atraviesa profundamente la vida y las relaciones de quienes las cargan”, añade Martínez-Echevarría.
Su tercer largometraje documental
Tras sus anteriores trabajos Medjugorje, La Película (2021), que reunió a más de 200.000 espectadores en 15 países y más de 50.000 en España, y Eugenia, una vida de película (2022), Borja Martínez-Echevarría regresa con su tercer largometraje documental, un relato íntimo y necesario que abre un horizonte de esperanza.
En esta ocasión, el director firma también el guion y la producción, acompañado por Victoriano Rubio como director de fotografía y editor, quien ha trabajado en largometrajes como León, Hospitalarios y Terapias Alternativas: el lado oculto, que tiene 400.000 visualizaciones en YouTube. La cinta llegará a las salas de toda España de la mano de European Dreams Factory el próximo 7 de noviembre de 2025.
Volver a empezar
Esta película documental interpela especialmente a quienes han pasado por un aborto y buscan sanar, a quienes acompañan a esas personas en su proceso, y a todos los que desean encontrar luz en medio de sus propias heridas. “Una oportunidad única para mirar de frente las heridas que marcan… y descubrir que siempre existe la posibilidad de volver a empezar”, concluye el director.