En voz baja

 

Congreso La Salle: expertos en educación reclaman inversión en salud mental y prevención de la violencia

 

 

 

29/10/25


 

 

 

 


Congreso Harmonia.
Componiendo el bienestar integral en la infancia y la juventud’,
organizado por La Salle en CaixaForum Valencia.

 

 

 

Una mayor inversión en salud mental y en medidas para reducir y prevenir la violencia y así mejorar el bienestar integral infantil y juvenil han sido las principales reclamaciones de los expertos que han participado en el congreso organizado por La Salle, en CaixaForum Valencia. "Harmonia. Componiendo el bienestar integral en la infancia y la juventud’.

UNICEF ha estado presente de la mano de Nacho Guadix García, responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de la organización, quien centró su reflexión en los “Entornos escolares protectores”. Guadix recalcó que la educación “tiene dos enemigos poderosos: la pobreza y la violencia”.

Los más jóvenes deben poder abrirse, pero los adultos tienen que saber escuchar. Isabel Giménez García, jueza de familia en Barcelona y conocida por sus cartas a niños y niñas explicando sus sentencias, ha insistido en este mensaje: “Lo que más necesitan los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para vivir su bienestar integral, es una vida libre de violencia, y todos somos parte de esta solución. Cada vez se banaliza más la violencia y hay que repararlo porque eso se lleva en la mochila y formará su adultez”, advierte.

De escuchar y estar disponibles también trató la ponencia de Beatriz Martínez Núñez, médico especialista en psiquiatría infantil y adolescencia en el Hospital Niño Jesús, de Madrid. El acompañamiento en las aulas y analizar las conductas de los alumnos, es fundamental para ‘detectar’ un problema de salud mental. La doctora ha recordado que el profesorado tiene el ‘superpoder’ de la escucha activa y recalcó un mensaje clave para los menores: “Te veo, te entiendo y aquí estás a salvo”.

Por su parte, la institución educativa La Salle, con más de 20 centros ‘referentes en educación en derechos de la infancia’ acreditados por UNICEF, ha hecho una encuesta interna que ha compartido en el Congreso entre 21.095 alumnos de 10 a 18/20 años pertenecientes a 114 centros educativos y obras socioeducativas de La Salle, lo que significa el 51,1% de representatividad del alumnado total.

Escuchar y visibilizar; analizar los factores más relevantes de la percepción del bienestar del alumnado y generar conocimiento útil que permita a la institución adelantarse a los problemas, prevenirlos, son algunos de los objetivos que La Salle se marcó a la hora de abordar esta encuesta interna.