Está pasando

 

Polémica sobre el estado actual de la Causa de Beatificación de Isabel La Católica

 

Qué es lo que de verdad dijo Luis Argüello en una conferencia el viernes en la Universidad Católica de Ávila

 

 

 

02/11/25


 

 

 

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Javier Argüello, pronunció el pasado viernes 31 de octubre una conferencia en la Universidad Católica de Ávila dentro del marco del II Ciclo de Conferencias dedicadas a la “Promoción Política y Cultural. Personas e Instituciones en la época de Isabel la Católica”.

 

 

 

  1. Argüello anima a cultivar la devoción a Isabel la Católica
  2. “Sigue en marcha y activa”
  3. "Pero sin clausurar la causa”
  4. La polémica
  5. Lo que dijo literalmente Argüello
  6. "Es una prudencia pastoral, dice la Secretaría de Estado"
  7. Cronología del proceso

 

 

 

 

 

 

Argüello anima a cultivar la devoción a Isabel la Católica

Monseñor Luis Argüello dedicó los primeros minutos de su intervención, que se puede ver aquí a explicar cuál es la situación actual del proceso de la Causa de Beatificación de Isabel la Católica.

La noticia de la conferencia llegó a los medios de comunicación por una nota de prensa de la Universidad y por la información de una agencia de información, lo que ha dado pie a una curiosa polémica por los titulares que se han publicado de ese acto, como vamos a ver.

La primera información de la conferencia fue publicada en la página web de la diócesis de Ávila, que decía en el titular: “Mons. Argüello anima a cultivar la devoción a Isabel la Católica y a profundizar en su figura histórica y espiritual”.

 

“Sigue en marcha y activa”

En los primeros párrafos del texto se lee:

“El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, aseguró en Ávila que la causa de canonización de Isabel la Católica “sigue en marcha y activa”, y que “es momento de seguir impulsándola, cultivando la devoción y profundizando en el conocimiento de su vida y virtudes”.

El prelado impartió una conferencia sobre este proceso en el marco del II Ciclo de Conferencias “Promoción Política y Cultural. Personas e Instituciones en la época de Isabel la Católica”, organizado por la Universidad Católica de Ávila.

 

"Pero sin clausurar la causa”

Mons. Argüello recordó que el proceso, promovido por la Archidiócesis de Valladolid —diócesis actora por haber fallecido la reina en Medina del Campo—, “culminó con un estudio histórico que fue aprobado por Roma a comienzos de los años 90”. Sin embargo, explicó que la Secretaría de Estado aconsejó entonces “una pausa por razones de prudencia política”, "pero sin clausurar la causa”.

En la web de la Universidad Católica de Ávila, en portada, también se da cuenta de esa información de esta manera:

“S.E.R. Mons. Don Luis Argüello ha explicado el estado de un proceso de canonización que “sigue activo”. La reina Isabel falleció en Medina del Campo, por lo que, “la diócesis actora es la Diócesis de Valladolid”. “Hemos hecho un estudio histórico que fue aprobado en Roma a principio de los años 90 y ahora debe realizarse un estudio teológico”, ha añadido. En este objetivo están en colaboración con la Diócesis de Ávila, donde nació, la Diócesis de Granada, donde está enterrada, “y tenemos un interés muy grande en vivir este proceso en relación con las Iglesias iberoamericanas”. Con este motivo, el obispo de Ávila y él estuvieron recientemente en un congreso sobre la reina Isabel en Bogotá (Colombia), y quedaron “gratamente sorprendidos del reconocimiento popular” de su figura”.

 

La polémica

Sin embargo, poco tiempo después Religión Digital publicaba el siguiente titular: “Argüello admite que Roma "ha decidido pausar" el proceso de canonización de Isabel la Católica”.

En el texto de su información se añadía que “en su intervención, centrada en 'El proceso de canonización de Isabel la Católica', Argüello ha recordado que dicho proceso continúa "activo", aunque "la Secretaría de Estado aconsejó, por razones de prudencia política, ponerlo en pausa, que no clausurarlo".

El prelado ha explicado que en los últimos años se ha trabajado en difundir la vida y virtudes de Isabel con el objetivo de lograr su proclamación como "beata o santa de la Iglesia", y ha subrayado la importancia de "cultivar la devoción" hacia su figura””.

No fue éste el único titular que insistía en la pausa del proceso. También la revista Vida Nueva, en su edición digital, publicaba una noticia con el siguiente titular: “El Vaticano “pausa” el proceso de canonización de Isabel la Católica “por prudencia política” al que añadía un subtítulo que decía: “Como ya adelantó ‘Vida Nueva’ hace dos años, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, reconoce que la Secretaría de Estado ha congelado la iniciativa”.

 

Lo que dijo literalmente Argüello

Religión Confidencial ha querido saber, por un lado, lo que dijo literalmente monseñor Luis Argüello, y por otro, si ha existido alguna noticia reciente respecto a la causa, tal y como dan a entender al utilizar el verbo en presente, entre otros aspectos, los titulares de los citados medios.

Monseñor Luis Argüello dijo en su intervención, a partir del minuto 16,27, que “es entonces cuando en 1991 aparece una indicación, no del Dicasterio de las Causas de los santos sino de Secretaría de Estado. En la curia romana, Secretaría de Estado es quien lleva además de asuntos generales del interior de la propia cultural, tiene una sección que lleva las relaciones con los Estados, y aparece algo que todavía sigue siendo hoy como el gran argumento de la dificultad de este proceso, porque la nota del año 91 tiene que ver con el que se valorase de una forma más detenida cómo había sido el proceso de la expulsión de los judíos”.

 

"Es una prudencia pastoral, dice la Secretaría de Estado"

Prosigue en su intervención monseñor Luis Argüello: “Esa es la Nota de Secretaría de Estado que pone en pausa la causa y que de alguna forma es lo que ha hecho que este proceso esté, insisto, no suspendido, pero sí detenido desde el año 1991. Es una prudencia pastoral dice la Secretaría de Estado. En 1993, ante la petición que se hace por parte de don José Delicado a la Santa Sede insistiendo en cómo va este proceso, el Vaticano aconseja una mayor reflexión especialmente sobre la expulsión de los judíos. Desde el año 1997 al 2001 hay reiteradas solicitudes de diversos obispos españoles para avanzar en esta Causa. En el año 2003 vuelve a producirse esta insistencia. Nos encontramos en este último momento, después de haber sido yo nombrado arzobispo de Valladolid y con un deseo de valorar cómo fuera este asunto, que la diócesis tenía un protagonismo en llevar adelante, quisimos por una parte impulsar, desde la propia Comisión Pro causa de Beatificación de la Reina Isabel algunas actividades…”

 

Cronología del proceso

Fuentes de la Comisión de la Causa de Beatificación, consultadas por Religión Confidencial, señalan que don Luis Argüello no ha dicho nada que no se supiera y que no estuviera publicado incluso en la página web de la Comisión, en la que hay una pestaña que dice “Causa” y en la que se incluye una cronología de los hitos más relevantes del proceso. Ahí se puede leer lo siguiente:

“1993 (20 de mayo): Carta de la Secretaría de Estado. El entonces Postulador de la Causa, P. Anastasio Gutiérrez, recibe una carta de la Secretaría de Estado que comunica que las circunstancias (no se señalan cuáles) aconsejan profundizar algunos aspectos del problema, tomando un tiempo conveniente de estudio y reflexión.

1997 (20 de mayo): Carta al papa S. Juan Pablo II. Mons. Delicado Baeza envía una carta al Santo Padre en la que “ruega humildemente a V. Santidad que sean reconsideradas las razones por las que se llegó a la suspensión de la Causa (...), sin tener noticia alguna sobre los motivos de dicha suspensión (...) a fin de que se lleve a feliz término el Proceso”.

1997 (7 de julio): Respuesta a la carta al Papa. Mons. Re, sustituto de la Secretaría de Estado, responde a la carta anterior indicando que subsisten aún los motivos que en su momento aconsejaron posponer por ahora la prosecución de dicha Causa, (tampoco en esta ocasión se indica cuáles son esos motivos)”.

Las fuentes de la Comisión de la Causa de Beatificación de la Reina Isabel señalan a Religión Confidencial que “no hay ningún dato nuevo reciente, comunicado de forma oficial u oficiosa, que se pueda añadir a la pausa producida en 1993. Es evidente que la Comisión ha seguido trabajando, e informado al Dicasterio de la Causa de los Santos a través del postulador, de todas las actividades. Trabajo que ha sido reconocido y valorado. No entendemos la obsesión de determinados medios de comunicación de enterrar, con titulares que no matizan, esta Causa que está en el corazón del pueblo cristiano, especialmente en Iberoamérica”.