Texto del «Rogito», acta 
en pergamino sobre la vida del Papa introducido en su ataúd
Leído por el arzobispo Piero Marini, maestro de las Celebraciones 
Pontificias 
CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 8 abril 2005 (ZENIT.org).- 
Publicamos nuestra traducción y el original latín del texto del «Rogito», acta 
en pergamino que leyó el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el 
arzobispo Piero Marini, y que tras ser firmado por todos los presentes fue 
introducido en el ataúd de Juan Pablo II. 
 
* * *
En la luz de Cristo resucitado de los muertos, el 2 de abril del año del Señor 
2005, a las 21,37 horas, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en 
el día del Señor, Octava de Pascua y Domingo de las Divina Misericordia, el 
querido pastor de la Iglesia, Juan Pablo II, pasó de este mundo al Padre. Toda 
la Iglesia acompañó en oración su tránsito, especialmente los jóvenes. 
Juan Pablo II fue el papa número 264. Su memoria se queda en el corazón de la 
Iglesia y de toda la humanidad. 
Karol Wojtyła, elegido Papa el 16 de octubre de 1978, nació en Wadowice, ciudad 
a 50 kilómetros de Cracovia, el 18 de mayo de 1920 y fue bautizado dos días más 
tarde en la Iglesia parroquial por el sacerdote Francesco Zak. 
A los 9 años recibió la primera Comunión y a los 18 el sacramento de la 
Confirmación. Al interrumpir los estudios a causa del cierre de la Universidad 
por parte de las fuerzas de ocupación nazis, trabajó en una cantera y, después, 
en la fábrica química Solvay. 
A partir de 1942, sintiéndose llamado al sacerdocio, estudió en el seminario 
clandestino de Cracovia. El 1 de noviembre de 1946 recibió la ordenación 
sacerdotal de manos del cardenal Adam Sapieha. Después fue enviado a Roma, donde 
se licenció y doctoró en teología, con una tesis que llevaba por título 
«Doctrina de fide apud Sanctum Ioannem a Cruce». 
Regresó después a Polonia, donde recibió algunas tareas pastorales y enseño las 
sagradas disciplinas. El 4 de julio de 1958, el Papa Pío XII le nombró obispo 
auxiliar de Cracovia. Y Pablo VI, en 1964, le destinó a esa misma sede como 
arzobispo. Como tal intervino en el Concilio Vaticano II. Pablo VI le creó 
cardenal el 26 de junio de 1967. 
En el cónclave fue elegido Papa por los cardenales, el 16 de octubre de 1978, y 
tomó el nombre de Juan Pablo II. El 22 de octubre, día del Señor, comenzaba 
solemnemente su ministerio petrino. 
El pontificado de Juan Pablo II ha sido uno de los más largos de la Iglesia. En 
este período, bajo diferentes aspectos, se ha asistido a muchos cambios. Entre 
los cuales, la caída de algunos regímenes, a la que él mismo contribuyó. Con el 
objetivo de anunciar el Evangelio realizó muchos viajes a diferentes países. 
Juan Pablo II ejerció el ministerio petrino con incansable espíritu misionero, 
dedicando todas sus energías movido por la «sollicitudo omnium ecclesiarum» y 
por la caridad abierta a toda la humanidad. Más que todos sus predecesores se ha 
encontrado con el Pueblo de Dios y con los responsables de las naciones, en las 
celebraciones, en las audiencias generales y en las visitas pastorales. 
Su amor por los jóvenes le llevó a comenzar las Jornadas Mundiales de la 
Juventud, convocando a millones de jóvenes de varias partes del mundo. 
Ha promovido con éxito el diálogo con los judíos y con los representantes de las 
demás religiones, convocándoles en ocasiones en encuentros de oración por la 
paz, especialmente en Asís. 
Ha ampliado notablemente el Colegio de los cardenales, creando 231 (además de 
uno «in pectore»). Ha convocado quince asambleas del Sínodo de los Obispos, 
siete generales ordinarias y ocho especiales. Ha erigido numerosas diócesis y 
circunscripciones, en particular en el Este de Europa. 
Ha reformado los Códigos de Derecho Canónico Occidental y Oriental, ha creado 
nuevas instituciones y reordenado la Curia Romana. 
Como «sacerdos magnus» ha ejercido el ministerio litúrgico en la diócesis de 
Roma y en todo el orbe, en plena fidelidad al Concilio Vaticano II. Ha promovido 
de manera ejemplar la vida y la espiritualidad litúrgica y la oración 
contemplativa, especialmente la adoración eucarística y la oración del santo 
Rosario (Cf. carta apostólica «Rosarium Virginis Mariae»). 
Bajo su guía, la Iglesia se ha acercado al tercer milenio y ha celebrado el Gran 
Jubileo del año 2000, según las líneas indicadas con la carta apostólica «Tertio 
millennio adveniente». Ésta se ha asomado después a la nueva época, recibiendo 
sus indicaciones en la carta apostólica «Novo millennio ineunte», en la que se 
mostraba a los fieles el camino del tiempo futuro. 
Con el Año de la Redención, el Año Marino y el Año de la Eucaristía, ha 
promovido la renovación espiritual de la Iglesia. Ha dado un impulso 
extraordinario a las canonizaciones y beatificaciones para mostrar innumerables 
ejemplos de santidad de hoy, que sirvieran de aliento a los hombres de nuestro 
tiempo. Ha proclamado doctora de la Iglesia a santa Teresa del Niño Jesús. 
El magisterio doctrinal de Juan Pablo II es muy rico. Custodio del depósito de 
la fe, se entregó con sabiduría y valentía para promover la doctrina católica, 
la teología moral y espiritual, y a enfrentarse durante todo su pontificado a 
las tendencias contrarias a la genuina tradición de la Iglesia. 
Entre los documentos principales, se encuentran 14 encíclicas, 15 exhortaciones 
apostólicas, 11 constituciones apostólicas, 45 cartas apostólicas, además de las 
catequesis propuestas en las audiencias generales y de las alocuciones 
pronunciadas en todas las partes del mundo. Con su enseñanza, Juan Pablo II ha 
confirmado e iluminado al Pueblo de Dios sobre la doctrina teológica (sobre todo 
en las primeras tres grandes encíclicas («Redemptor hominis», «Dives in 
misericordia», «Dominum et vivificantem), antropológica y social (encíclicas «Laborem 
exercens», «Sollicitudo rei socialis», «Centesimus annus»), moral (encíclicas «Veritatis 
splendor», «Evangelium vitae»), ecuménica (encíclica «Ut unum sint»), 
misiológica (encíclica «Redemptoris missio»), mariológica (encíclica «Redemptoris 
Mater»). 
Ha promulgado el Catecismo de la Iglesia Católica a la luz de la Tradición, 
autorizadamente interpretada por el Concilio Vaticano II. Ha publicado también 
algunos volúmenes como doctor privado. 
Su magisterio ha culminado en la encíclica «Ecclesia de Eucharistia» y en la 
carta apostólica «Mane nobiscum Domine», durante el Año de la Eucaristía. 
Juan Pablo II ha dejado a todos un testimonio admirable de piedad, de vida santa 
y de paternidad espiritual. 
…………... 
(Firmas de los testigos de las celebraciones de inhumación…) 
…………… 
 
CORPUS IOANNIS PAULI II P.M. 
VIXIT ANNOS LXXXIV, MENSES X DIES XV 
ECCLESIAE UNIVERSAE PRAEFUIT 
ANNOS XXVI MENSES V DIES XVII 
Semper in Christo vivas, Pater Sancte! 
OBITUS, DEPOSITIO ET TUMULATIO 
IOANNIS PAULI II SANCTAE MEMORIAE 
 
In lumine Christi a mortuis Resurgentis, die II mensis Aprilis anno Domini MMV, 
hora vicesima prima, triginta septem momentis elapsis, vesperi, cum dies sabbati 
ad finem vergeret atque ingressi essemus diem Domini, Octavam scilicet Paschalem 
necnon Dominicam Divinae Misericordiae, Ecclesiae dilectus Pastor, Ioannes 
Paulus II de hoc mundo ad Patrem demigravit. Eius transitum tota orans Ecclesia 
est comitata, Iuvenes potissimum. 
Ioannes Paulus II ducentesimus sexagesimus quartus fuit Pontifex. Eius memoria 
in totius Ecclesiae omniumque hominum cordibus manet. 
Carolus Wojtyła, qui die XVI Octobris anno MCMLXXVIII Summus Pontifex electus 
est, Wadowice, in urbe scilicet quae quinquaginta kiliometra abest a Cracovia, 
die XVIII mensis Maii anno MCMXX natus est atque duobus post diebus in 
paroeciali Templo a presbytero Francisco Zak baptizatus est. 
Novem annos natus Primam Communionem recepit atque duodevicesimum agens annum 
confirmatus est. 
Quibus incumbebat, studiis intermissis, quia nationalis socialismi obsidentes 
potestates studiorum universitatem clauserant, in lapidicinis ab anno MCMXL ad 
annum MCMXLIV, et postea in fabrica chemica Solvay opus fecit. 
Ab anno MCMXLII, cum se ad sacerdotium vocari sentiret, seminarium clandestinum 
adiit Cracoviense. Die I mensis Novembris anno MCMXLVI per Cardinalis Adami 
Sapieha manuum impositionem sacerdotalem ordinationem Cracoviae recepit. Romam 
posthac missus est, ubi primum licentiam, exinde doctoratum in sacra theologia 
est consecutus, thesim scribens, cuius titulus Doctrina de fide apud Sanctum 
Ioannem a Cruce. 
Poloniam postea repetiit, ubi quaedam sustinuit officia pastoralia et quasdam 
disciplinas sacras docuit. Die IV mensis Iulii anno MCMLVIII a Pio XII Episcopus 
Auxiliaris Cracoviensis constitutus est atque eidem Sedi a Paulo VI 
Archiepiscopus anno MCMLXIV est destinatus. Ut Archiepiscopus Cracoviensis 
Concilio Oecumenico Vaticano II interfuit. Paulus VI die XXVI mensis Iunii anno 
MCMLXVII in Patrum Cardinalium Collegium eum rettulit. 
In Conclavi die XVI mensis Octobris anno MCMLXXVIII Summus Pontifex a Patribus 
Cardinalibus electus est atque ipse sibi nomen imposuit Ioannem Paulum II. 
Subsequenti die XXII, Dominico die, sollemniter suum Petrinum ministerium 
incohavit. 
Pontificatus Ioannis Pauli II unus ex longissimis in Ecclesiae historia exstitit. 
Hoc temporis spatio multa sunt commutata variis in provinciis. In his 
communistarum quarundam nationum regiminum dissolutiones annumerantur, ad quam 
rem multum contulit ipse Summus Pontifex. Evangelii nuntiandi causa innumera 
quoque itinera varias in nationes suscepit. 
Ministerium Petrinum strenuo suo missionali animo gessit, omnes impendens suas 
vires, cum sollicitudo omnium Ecclesiarum itemque in cunctos homines caritas eum 
tenerent. Magis quam antea unquam Dei Populum ac Nationum Potestates, in 
Celebrationibus, in generalibus peculiaribusque Audientiis atque pastoralibus 
Visitationibus ipse convenit. 
In iuvenes dilectio eum compulit ut Dies Mundiales Iuventutis ediceret, 
innumeris undique gentium convocatis iuvenibus. 
Dialogum cum Hebraeis multisque ceterarum religionum sectatoribus promovit atque 
earum asseclas nonnumquam convocavit causa pro pace precandi, Asisii potissimum.
Cardinalium Collegium valde auxit, cum eligerentur ab eo ducenti triginta et 
unus cardinales (et unus in pectore). Quindecim Congressiones Synodorum 
Episcoporum, scilicet septem generales ordinarias et octo speciales convocavit. 
Complures Dioeceses ecclesiasticasque Circumscriptiones, praesertim in Europa 
orientali, constituit. Codicem Iuris Canonici et Codicem Canonum Ecclesiarum 
Orientalium reformavit Romanamque Curiam denuo composuit. 
Sicut “sacerdos magnus” in Romana Dioecesi totoque terrarum orbe sacrae 
liturgiae ministerium exercuit, erga Concilium Vaticanum II plena servata 
fidelitate. Peculiarem in modum vitam spiritalitatemque liturgicam necnon 
comtemplativam orationem, eucharisticam potissimum adorationem sanctique Rosarii 
precationem promovit (cfr Ep. ap. Rosarium Virginis Mariae). 
Summi Pontificis ductu Ecclesia tertio millennio se appropinquavit ac Magnum 
Iubilaeum anni bismillesimi celebravit, secundum normas ab ipso latas Litterarum 
apostolicarum Tertio millennio adveniente. Exinde novum aevum eadem est ingressa 
consilia propositaque recipiens in Litteris apostolicis Novo millennio ineunte 
significata, quibus futuri temporis iter fidelibus ille demonstrabat. 
Per Redemptionis Annum, Marialem Annum et Eucharistiae Annum effecit ut Ecclesia 
spiritaliter renovaretur. Multum dedit operae beatificationibus et 
canonizationibus, ut innumera sanctitatis exempla hodiernae aetatis ostenderet, 
quae incitamento essent qui nunc sunt hominibus. Teresiam a Iesu Infante 
Ecclesiae Doctorem declaravit. 
Doctrinae magisterium luculenter Ioannes Paulus II exercuit. Fidei depositi 
custos, prudenter animoseque ad catholicam doctrinam, theologicam, moralem 
spiritalemque provehendam operam navavit et ad arcenda quae verae Ecclesiae 
traditioni sunt adversa toto Pontificatus tempore sollicite incubuit. 
Inter praecipua documenta quattuordecim Litterae encyclicae, quindecim 
Adhortationes apostolicae, undecim Constitutiones apostolicae, quadraginta 
quinque Litterae apostolicae, praeter catecheses in generalibus Audientiis ac 
adlocutiones ubique terrarum habitas, annumerantur. Suam per docendi operam 
Ioannes Paulus II Dei Populum confirmavit eique theologicam doctrinam (tribus 
potissimum praecipuis Litteris encyclicis, scilicet Redemptor hominis, Dives in 
misericordia, Dominum et vivificantem), anthropologicam socialemque (Litteris 
encyclicis Laborem exercens, Sollicitudo rei socialis, Centesimus annus), 
moralem (Litteris encyclicis Veritatis splendor, Evangelium vitae), oecumenicam 
( Litteris encyclicis Ut unum sint), missiologicam (Litteris encyclicis 
Redemptoris missio), mariologicam (Litteris encyclicis Redemptoris Mater) 
tradidit. 
Catechismus Ecclesiae Catholicae, sub Revelationis lumine, quam Concilium 
Vaticanum II insigniter collustravit, ab eo est promulgatus. Quaedam etiam 
volumina uti privatus Doctor edidit. 
Eius magisterium in Litteris encyclicis Ecclesia de Eucharistia et Litteris 
apostolicis Mane nobiscum Domine, Eucharistiae Anno, attigit fastigium. 
Mirabiles pietatis, sanctitatis vitae universalisque paternitatis cunctis 
hominibus testificationes reliquit Ioannes Paulus II. 
……. 
Celebrationum tumulationisque testes 
 
CORPUS IOANNIS PAULI II P.M. 
VIXIT ANNOS LXXXIV MENSES X DIES XV 
ECCLESIAE UNIVERSAE PRAEFUIT 
ANNOS XXVI MENSES V DIES XVII 
Semper in Christo vivas, Pater Sancte! 
 
ZS05040803